En Argentina, los planes de ahorro siguen siendo una de las formas más utilizadas para acceder a un auto 0km. Sin embargo, los datos revelan una realidad menos prometedora: solo el 37% de quienes suscriben un plan llega a retirar el vehículo. El resto abandona el plan, mayormente por no poder continuar con los pagos.
Así lo señala el último informe publicado por Planero de Ley, un sitio especializado en el seguimiento de las administradoras de planes de ahorro del país. En julio de 2025, se registraron 36.547 nuevas suscripciones, pero solo 13.543 terminaron convirtiéndose en vehículos adjudicados o facturados, lo que arroja un porcentaje de conversión del 37%.
El creador de este espacio, Pablo Piñeiro, es un exgerente de concesionarios oficiales que hoy difunde información actualizada y real sobre este sistema muchas veces cuestionado por falta de transparencia y por las dificultades que enfrentan los usuarios para sostener los pagos mensuales.
El informe también detalla el desempeño de cada marca. Fiat, Renault y Toyota fueron las que más suscripciones registraron en julio, mientras que Volkswagen lideró en facturación. No obstante, marcas como Nissan, Peugeot y Jeep lograron los mejores porcentajes de conversión, superando el 66%.
El bajo porcentaje de concreción final vuelve a poner sobre la mesa las dificultades del sistema: cuotas variables, tiempos de espera extensos y poca información clara para el consumidor. Quizás lo que se debe buscar es justamente aportar transparencia en un rubro donde abundan las promesas, pero no siempre los resultados.