miércoles, 6 agosto, 2025
InicioSociedadSemana Mundial de la Lactancia: el rol clave de la familia en...

Semana Mundial de la Lactancia: el rol clave de la familia en el éxito de amamantar

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto para concientizar sobre los beneficios de amamantar tanto para el lactante como para la madre.

Si bien es un método de alimentación que comúnmente se deja toda la responsabilidad a la madre, el entorno familiar desempeña un papel central en el éxito de la lactancia. La organización y la ayuda concreta de familiares y amigos facilitan la adaptación a la nueva dinámica que implica la llegada de un bebé.

Expertos destacan la importancia de que la madre se sienta acompañada y comprendida, por lo que es clave delegar tareas cotidianas para que pueda descansar y dedicar tiempo al recién nacido. 

¿Qué pueden hacer la pareja?

  • Brindar apoyo emocional a la pareja, especialmente en los primeros días que son los más difíciles. El apoyo y comprensión le harán sentirse amada, segura y cómoda mientras le brinda el mejor alimento al bebé.
  • Involucrarse en los cuidados del bebé: alzarlo, ayudar a bañarlo, cambiarle el pañal, vestirlo o dormirlo. Esto ayudará a reafirmar el vínculo psico-afectivo entre ambos.
  • En el caso de tener otros hijos pequeños, cuidar de ellos mientras que la pareja amamanta al bebé.
  • Aumentar la participación en las tareas de la casa para que la pareja pueda dedicar más tiempo a la lactancia y a su recuperación postparto.
  • No promover el uso de fórmulas infantiles, ya que éstas no tienen los mismos beneficios que la leche humana ni protegen a los niños de enfermedades.

El rol de los familiares y amigos

  • La lactancia es una experiencia de unión para toda la familia. Entre más apoyo le brinden los seres queridos a la madre, habrá más probabilidades de que el bebé reciba el mejor alimento por más tiempo.
  • Ayudar a la madre con las tareas del hogar, esto le dará más tiempo para amamantar al bebé, dormir, hacer ejercicio o convivir con sus amistades.
  • Salir a caminar con el bebé, el aire fresco y el movimiento le ayudarán a relajarse, especialmente cuando está inquieto.
  • Apoyar a la mamá alzando al bebé o bien sacándole el aire para evitar cólicos cuando haya terminado de amamantar. También pueden ayudar a bañarlo, cambiarle el pañal, vestirlo o dormirlo para reafirmar el vínculo psico-afectivo entre la familia y el bebé.
  • No promover el uso de fórmulas infantiles. En su lugar reconocer el esfuerzo y felicitar la decisión de amamantar, ya que esta práctica puede llegar a ser difícil y cansada.

Más Noticias