martes, 29 julio, 2025
InicioEconomíaLa Unión Europea alcanzó u acuerdo comercial con EE.UU. y reduce la...

La Unión Europea alcanzó u acuerdo comercial con EE.UU. y reduce la tensión económica

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo muy reñido por el que el bloque se enfrentará a aranceles del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones, incluidos los automóviles, evitando así una guerra comercial que podría haber supuesto un duro golpe para la economía mundial.

El pacto se cerró menos de una semana antes de la fecha límite del viernes para que entraran en vigor los aranceles más elevados del presidente Donald Trump y fue rápidamente elogiado por varios líderes europeos, entre ellos el canciller alemán Friedrich Merz y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, que lo calificaron de “sostenible”.

Aranceles de EEUU: cuáles fueron los países que lograron los mejores acuerdos con Trump

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Unión Europea selló un acuerdo comercial con Estados Unidos

Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el acuerdo el domingo en su club de golf de Turnberry, Escocia, aunque no revelaron todos los detalles del pacto ni publicaron ningún documento escrito. Según un funcionario estadounidense, los aranceles del 15% entrarán en vigor el 1 de agosto.

“Es el mayor de todos los acuerdos”, afirmó Trump, mientras que von der Leyen añadió que aportaría “estabilidad” y “previsibilidad”.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,4% después de que el índice alcanzara cinco máximos históricos consecutivos la semana pasada. Los contratos de las acciones europeas ganaron un 1% tras el acuerdo y el euro se fortaleció frente al dólar.

La UE jugó una mala mano lo mejor que pudo”, afirmó Stephen Olson, exnegociador comercial estadounidense. “La UE valora unas relaciones comerciales sanas, sólidas y abiertas en el Atlántico Norte; el presidente Trump no. Esa simple dinámica puso a la UE en desventaja durante las negociaciones”.

El acuerdo dejaría a las exportaciones de la UE enfrentándose a aranceles mucho más altos que los que el bloque aplicaría a las importaciones procedentes de EE.UU. Von der Leyen afirmó que el objetivo es reequilibrar el superávit comercial con EE.UU. Pero ese tipo de concesiones enfurecieron a algunos grupos industriales europeos. El principal grupo de presión alemán afirmó que “envía una señal fatal a las economías estrechamente entrelazadas a ambos lados del Atlántico”.

Cómo fue el pacto entre la UE y EE.UU.

Von der Leyen y Trump discreparon sobre algunos términos clave del acuerdo. Trump afirmó que el nivel arancelario se aplicaría a “los automóviles y todo lo demás”, pero no a los productos farmacéuticos ni a los metales.

La jefa del brazo ejecutivo de la UE dijo luego en una conferencia de prensa que la tasa del 15% sería global, no acumulativa con aranceles específicos, y cubriría medicamentos, chips y automóviles. Los aranceles sobre los metales “se reducirán y se establecerá un sistema de cuotas”, afirmó.

Tenemos un 15% para los productos farmacéuticos. Sea cual sea la decisión que tome más adelante el presidente de Estados Unidos sobre cómo tratar los productos farmacéuticos en general a nivel mundial, eso es harina de otro costal”, declaró von der Leyen. Añadió que la tasa global “no debe subestimarse, pero es lo mejor que hemos podido conseguir”.

Altos funcionarios estadounidenses afirmaron que ambas partes acordaron un arancel del 15% para las exportaciones farmacéuticas de la UE. En las próximas tres semanas se realizará una investigación independiente en virtud del artículo 232 sobre los productos farmacéuticos, pero el arancel del 15% para la UE se mantendrá, agregaron los funcionarios.

La UE acordó comprar US$750.000 millones en productos energéticos estadounidenses, invertir US$600.000 millones en EE.UU., abrir sus mercados con aranceles cero y adquirir “grandes cantidades” de equipo militar, según Trump. Von der Leyen dijo que aún no se ha decidido nada sobre el vino y las bebidas alcohólicas.

Subieron bonos y ADRs en Wall Street: qué factores propician el alza y cómo sigue el riesgo país

Según fuentes conocedoras del asunto, la clave para que se aplicara la tasa del 15% a los productos farmacéuticos y semiconductores fue la promesa del bloque de realizar inversiones en EE.UU.

Sin un acuerdo, Bloomberg Economics estimaba que la tasa arancelaria promedio efectiva de EE.UU. aumentaría hasta casi 18% el 1 de agosto, desde el 13,5% vigente. El nuevo acuerdo reduce esa cifra al 16%.

El pacto no cubre las exportaciones de acero y aluminio de la UE, que seguirán sujetas a aranceles del 50%, según funcionarios estadounidenses. Tampoco afecta al sector aeroespacial, cuyos aranceles seguirán en 0% mientras se desarrolla otra investigación bajo el artículo 232.

Las autoridades discutieron un sistema de cuotas para el acero y el aluminio que incluiría impuestos reducidos hasta cierto umbral y del 50% por encima de él. La UE también pidió límites máximos para los aranceles sectoriales futuros.

El pacto elimina un riesgo importante para los mercados y la economía mundial —una guerra comercial que afectaría a US$1,7 billones en comercio transfronterizo—, aunque las exportaciones europeas enfrentarán aranceles más altos en la frontera.

Más Noticias