El cantautor Franco Barrionuevo, nacido en Charata, Chaco, se presentará esta noche en el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en una jornada esperada que también contará con la actuación de Luciano Pereyra. En esta ocasión, Barrionuevo estrenará una obra inédita que ya se perfila como parte del nuevo repertorio del folclore argentino: la “Zamba de los Ponchos”, también nombrada como “Poncho de Fuego”.
La pieza, escrita por el propio artista, es un homenaje directo a la fiesta más importante de Catamarca, a su gente y a sus paisajes. Según expresó Barrionuevo, la inspiración surgió del cielo del atardecer catamarqueño, de esos colores intensos que se funden con la silueta de los cerros, y también de los rincones del interior provincial que lo han marcado en su recorrido musical.
La canción había sido anticipada en una versión acústica el año pasado en el escenario del patio del Poncho, pero será esta noche cuando cobre vida definitiva frente al público del escenario mayor, con la emoción que representa para Barrionuevo escribir una obra pensada para perdurar en el repertorio festivalero y popular.
En su letra, la zamba también rinde tributo a Carlos Bazán, emblema de la cultura catamarqueña y figura inolvidable del Trío San Javier. “Es una manera de abrazar su legado, de decirle gracias a uno de los nuestros que nos representó con honor por todo el país y más allá”, expresó Barrionuevo en la previa de su presentación.
Autor de clásicos como Anaranjado, Diablo de los Bombos, Espérame y Fábulas de amor —canciones interpretadas por numerosos conjuntos folclóricos del país—, Franco Barrionuevo suma así una nueva creación que promete trascender los escenarios. “Zamba de los Ponchos” está pensada tanto para las grandes luces como para sonar a la vera de un fogón, en una guitarra criolla del norte argentino.
Esta noche, la Fiesta del Poncho vivirá un momento emotivo y musicalmente significativo. Con la fuerza de su raíz chaqueña y el amor profundo por Catamarca, Franco Barrionuevo dejará grabada su huella en una de las celebraciones más federales y representativas de la cultura nacional