• El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Como embajador de los Estados Unidos

Cada vez son más los proyectos que ingresan al Congreso repudiando la designación del enviado de EE.UU.

Los bloques de diputados nacionales de Democracia para Siempre y del Frente de Izquierda presentaron proyectos de resolución en repudio a las recientes declaraciones “injerencistas” del candidato de Donald Trump a embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, y le pidieron al presidente Javier Milei para que rechace el plácet del funcionario norteamericano.

En la audiencia de confirmación ante el Senado estadounidense, el diplomático anticipó que en su rol de embajador hará todo lo que esté a su alcance para desalentar las inversiones chinas en las provincias argentinas, además de garantizar que Cristina Kirchner siga presa y proscrita, y que Milei pueda reelegir en su cargo.

Lee además

El miércoles, Unión por la Patria y, por separado, los diputados socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron proyectos de resolución para declarar a Lamelas persona no grata. Ayer, se sumaron otros dos proyectos en el mismo sentido, por los que acusan al candidato a embajador de violar el principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados y de querer manipular al Poder Judicial argentino.

En el escrito presentado por Democracia para Siempre, el bloque del radicalismo díscolo encabezado por Pablo Juliano, se insta al Poder Ejecutivo nacional a “evaluar la concesión del pertinente plácet y la aprobación de las cartas credenciales que se presenten oportunamente si el Sr. Peter Lamelas no rectifica sus declaraciones y pide disculpas al pueblo de la nación Argentina”.

En los fundamentos, argumentan que los dichos del representante norteamericano “violan el deber de otros Estados a no inmiscuirse, directa ni indirectamente, en los asuntos internos ni externos de nuestro país con el propósito de subordinar el ejercicio de nuestros derechos soberanos”. De sus palabras también se desprende una intención explícita de interferir en las relaciones diplomáticas y económicas con la República Popular China, con el objetivo de reducir las inversiones del gigante asiático en el país, así como de garantizar que la expresidenta Cristina Kirchner continúe presa, en lo que podría interpretarse como una pretensión de condicionar al Poder Judicial argentino. “En ningún tratado de Derecho Internacional Público se le otorga potestades para tener dentro de las facultades de su misión diplomática, tener como objetivos en nuestro país ‘apoyar a Milei’ para que gane las elecciones de medio término y pueda ser reelecto”, indicaron.

Te Puede Interesar