El show, que tendrá lugar en el Estadio Bicentenario, demandará un despliegue inédito de recursos policiales y logísticos, según lo detalló el Secretario de Seguridad y Orden Público de Catamarca, Dr. Martín Miranda, en una extensa entrevista radial.
“Se han tenido que redoblar los recursos humanos y logísticos para este cierre”, explicó Miranda, al señalar que este operativo es diferente a los realizados durante el resto de los días del festival. La magnitud de la figura artística que cierra el evento, y la masiva afluencia de fanáticos de distintas provincias, justifican el refuerzo.
El funcionario explicó que desde Córdoba se espera la llegada de al menos doce colectivos “obviamente todos con fans de la Mona Jiménez”, mientras que también se han confirmado contingentes desde Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero. En total, se estima que solo para el evento en el estadio ingresen “alrededor de 11.000 personas”, sin contar aquellas que podrían quedar fuera del predio.
“Va a haber anillos de cacheo, y ahí se le va a solicitar el ticket correspondiente para el ingreso al estadio”, señaló Miranda. Estos controles se ubicarán en las inmediaciones del Estadio Bicentenario y estarán delimitados por un sistema de “encapsulamiento peatonal” que se activará sobre la Avenida Autonomía, en el sector derecho. En ese corredor, solo podrán circular peatones, desde la rotonda hasta la entrada de la tribuna Popular Norte.
Los accesos vehiculares quedarán totalmente restringidos. “Tenemos previsto el cierre de las rotondas a partir de las 12 horas hasta las 17”, indicó el secretario, y aclaró que ese cierre afectará exclusivamente al tránsito vehicular, permitiendo aún el acceso peatonal.
La logística contempla también la desconcentración del predio ferial, que comenzará 15 minutos antes del ingreso al estadio. “Está previsto que se le ha notificado a los expositores para que vayan cerrando media hora antes al inicio del ingreso”, precisó Miranda. El ingreso al estadio está programado para las 17 horas.
Uno de los aspectos clave del operativo es el estacionamiento de los colectivos provenientes de otras provincias, que estarán ubicados en la zona conocida como “de los boliches”. En cuanto al control de ingreso a la provincia, se desplegarán dispositivos especiales en los puestos camineros de La Viña, Sumalao, Puerta de San José y Nueva Coneta. “Ahí vamos a tener dispuestos canes antinarcóticos y también se va a hacer un control de bebidas alcohólicas”, subrayó el funcionario.
El número de efectivos afectados al operativo asciende a aproximadamente 1.200 policías. Esta cifra busca garantizar no solo la seguridad del espectáculo en el estadio, sino también la del predio ferial donde se desarrolla la muestra del Poncho y el “patio de las provincias”.
Consultado sobre la posible complicación de organizar dos espectáculos masivos de forma simultánea, Miranda fue categórico: “No, no se complica casualmente porque se hace una planificación seria”.
Sobre la circulación vehicular y peatonal, indicó que los visitantes deberán estacionar sus vehículos antes de llegar a las rotondas, ya que el tránsito estará cerrado en ese sector. “Deberían hacerlo o en las playas aledañas a ese lugar o en algún lugar cerca de ahí”, recomendó.
Respecto a los artesanos que deben retirar su mercadería, el secretario aseguró que no están obligados a hacerlo el mismo día del cierre. “Al día siguiente se cierran los pabellones y tienen una seguridad privada. El predio contrató y también va a haber algo de personal de la policía”, aseguró. Sin embargo, aquellos expositores que quieran retirar sus productos el mismo día, podrán hacerlo coordinando con personal de seguridad.
Un tema que también fue abordado es el de los food trucks. Según explicó Miranda, está previsto que varios de estos se trasladen hacia la zona del Fariñango, lo cual forma parte de una planificación conjunta entre la Municipalidad de la Capital, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Gobierno y Seguridad.
El patio cervecero, ubicado dentro del predio ferial, funcionará hasta las 23 horas, según lo previsto. “Todo va a ir sobre lo planificado. En teoría, el patio, como dijo la Ministra, se cierra a las 23 horas”, reiteró.
En cuanto al acceso de personas con discapacidad, Miranda explicó que también está contemplado dentro del sistema de encapsulamiento: “Está predispuesto para las personas con capacidades diferentes y el ingreso al estadio también”.
Sobre el cruce de información con otras fuerzas de seguridad provinciales, Miranda destacó que “la policía de Córdoba nos informó que hay previstos 12 colectivos que vendrán, y quizás se agreguen más ese mismo día”. También se trabaja con datos de otras provincias vecinas.
Finalmente, en relación con los puestos instalados dentro del estadio, Miranda explicó que “en principio esos están opuestos, no atenderían a partir del ingreso de la gente”, en referencia a que quedarían fuera de funcionamiento desde las 17 horas. “El encapsulamiento es una planificación en donde la gente va a poder transitar tranquilamente y libremente”, concluyó.