sábado, 12 de julio de 2025 01:55
Un viernes donde el reclamo de los trabajadores, sean nacionales, provinciales o municipales confluyó en el centro capitalino, provocando diversos cortes en las calles, pero también permitió que hagan sentir su reclamo por el tema salarial y las últimas medidas tomadas por el presidente Javier Milei contra los organismos nacionales.
Los primeros en movilizarse fueron los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), quienes partieron desde la sede gremial y en una columna que se extendió por varias cuadras, fueron haciendo sentir su rechazo a la propuesta salarial enviada desde el Ejecutivo Municipal y lo referido a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).
Luego de marchar por las calles céntricas llegaron hasta la legislatura, donde entregaron sendas notas a Senadores y Diputados poniendo en relieve la situación de la obra social. Fue la secretaria adjunta del SOEM, Eugenia Varela, en diálogo con El Esquiú Play, quien indicó que buscan la intervención de la Cámara de Diputados en la problemática de OSEP.
Sobre el diálogo con la comuna, Varela precisó que fueron invitados por parte del municipio a una reunión el 16 de julio, a las 11 horas. Pese a la convocatoria al diálogo, los municipales adelantaron que llevarían un paro por 48 horas, pero que el mismo deberá ser definido en asamblea de trabajadores.
Unidad de los trabajadores
Si bien el SOEM inició su movilización, a la columna de municipales se le fueron sumando otros sectores que decidieron salir a la calle a reclamar contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. Fue así que los municipales acompañaron los Jubilados Autoconvocados, los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Vialidad Nacional (VN), así como de AFIP Catamarca.
Tras encontrarse, se dio la foto en la que se visualizó la unidad de los trabajadores.
La referente del SOEM calificó como “imponente” la convocatoria y, a la vez, expresó su solidaridad con el resto de los trabajadores, ya que consideró que: “Tenemos que ser solidarios y más aún en esta situación por la que están pasando los compañeros”. Subrayó la importancia de: “Aunar fuerzas para darle frente a esta lucha y a todos los atropellos que están sufriendo desde el Gobierno Nacional”.
Desde el INTA y VN
Franco Carabajal, secretario general del gremio de VN en Catamarca, en contacto con radio El Esquiú 95.3, dio cuenta de la movilización, pero a la vez precisó que: “Sigue la molestia, la bronca. Los compañeros estamos en toda la provincia haciendo paro total por las declaraciones, por la situación que estamos pasando”.
Daniel Saseta, prensa del 11.º Distrito de Vialidad Nacional en Catamarca, describió la situación como: “Un ajuste brutal que nos está dejando afuera, que nos está tratando de borrar del mapa una entidad que tiene más de 90 años, que ha construido la mayor parte de las rutas del país, que trabaja día a día”.
Por su parte, Daniela Iriarte, referente del INTA, mencionó que el Gobierno Nacional: “No conocen las provincias, está todo centralizado y consideran que desde ese búnker que ellos tienen van a poder decidir y conocer la realidad de los territorios”.
Cecilia, también del INTA, expresó que: “Le pedimos a los legisladores nacionales que trabajen para que este decreto sea derogado, el decreto 462, porque vulnera la labor del INTA durante estos años de trayectoria, su presencia en el territorio, en el interior profundo”.