• El Ancasti >
  • Cultura >

Gran convocatoria

Durante la tarde de este miércoles, y como cierre de la jornada patria tras el desfile educativo por el Día de la Independencia, la Plaza 9 de Julio fue escenario del Gran Campeonato de Pastelitos de Dulce de Membrillo, una propuesta que combinó tradición, sabor y participación comunitaria, organizada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Andalgalá.

Con un total de nueve participantes, el certamen atrajo a una importante cantidad de vecinos y turistas que se acercaron al principal paseo público para disfrutar no solo del color y la música que envolvieron el evento, sino también de los exquisitos pastelitos que fueron degustados durante la competencia.

Lee además

El jurado estuvo conformado por una turista de Buenos Aires, otra de Salta y una andalgalense, quienes tuvieron la difícil tarea de evaluar cada preparación teniendo en cuenta criterios como el hojaldre, el alminar, y la presentación del dulce de membrillo, ya sea en trozos o derretido.

La gran ganadora del certamen fue Juliana Cruz, oriunda de Amanao, quien se quedó con el primer lugar gracias a su pastelito tradicional, equilibrado en sabor y textura. El segundo puesto fue para Sergio Azar, seguido por Silvia Orquera en tercer lugar, Verónica Díaz en cuarto, y Rita Peralta en quinto lugar.

“Valoramos mucho la técnica y la dedicación puesta en cada pastelito. No solo se evaluó el sabor, sino también el trabajo del hojaldre, la cocción del dulce y el equilibrio general. Nos sorprendió la calidad de todos los participantes”, expresó una de las jurados, resaltando la complejidad del proceso de selección.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Guillermo Acevedo, felicitó a los participantes y valoró el entusiasmo de los presentes: “Este tipo de propuestas permiten revalorizar nuestras costumbres gastronómicas y compartir en comunidad. Felicito a cada uno de los que se animaron a participar y agradezco a quienes se sumaron a esta tarde tan especial”.

El evento se desarrolló en el marco de la Semana de Andalgalá por los 367 años de su fundación, y fue una de las actividades más coloridas que tiene el cronograma de celebraciones.

Te Puede Interesar