jueves, 3 de julio de 2025 00:52
Un revés importante ha sufrido el fiscal de Instrucción N° 5, Dr. Hugo Leandro Costilla, en el marco del polémico proceso de enjuiciamiento que enfrenta por mal desempeño de sus funciones.
Ayer el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial resolvió rechazar la recusación presentada por Costilla contra el Fiscal Augusto Barros, quien lleva adelante la acusación en su contra.
Según se pudo conocer de fuentes judiciales, la decisión del Tribunal significa que el fiscal Barros continuará al frente del proceso que investiga la conducta de Costilla, principalmente en lo que respecta a su actuación en el denominado caso “Wika”, y otras denuncias que lo vinculan con omisiones e irregularidades en investigaciones que involucran al “Trader God” Edgar Adhemar Bacchiani.
Cabe recordar que la recusación interpuesta por Costilla buscaba apartar a Barros de la causa, pero el Tribunal de Enjuiciamiento desestimó su pedido, ratifican al fiscal de Jury para continuar al frente del órgano acusador del juicio político.
Con esta resolución, el único paso pendiente para la apertura formal del proceso contra Costilla es la confirmación oficial de la fecha de su inicio.
“Mal desempeño”
De acuerdo a las mismas fuentes, el fiscal de jury Augusto Barros presentó ante el Tribunal de Jury la denuncia formal contra Costilla.
El juicio político contra Costilla, fue impulsado por una denuncia de Cristian Guillou con el patrocinio del Dr. Eduardo Aguilar, que expuso una serie de acusaciones que se inclinan hacia un presunto cuadro de violación a los principios de legalidad y objetividad por parte del cuestionado fiscal.
Uno de los puntos detalla la omisión deliberada de investigar a Bacchiani: “El fiscal N° 5 es señalado por no haber impulsado una investigación exhaustiva sobre denuncias de Guillou contra Edgar Adhemar Bacchiani y su entorno, relacionadas con transferencias fraudulentas de bienes y ocultamiento patrimonial”. A pesar de las pruebas presentadas, Costilla habría intentado archivar la denuncia, una decisión que fue rechazada por el Juez de Control y Garantías por su falta de consistencia.
También señalaron una “persecución arbitraria y parcialidad”. En este sentido, se le imputa a Costilla una parcialidad manifiesta al haber impulsado activamente una causa por usurpación contra Guillou, incluso solicitando su desalojo sin cumplir con requisitos básicos, mientras que desestimó la investigación de Guillou contra Bacchiani y otros por falsedad ideológica e insolvencia fraudulenta.
Falta de control y afectación de garantías: la acusación sostiene que Costilla inició una investigación contra Guillou sin verificar la autenticidad y validez de las denuncias, lo que habría comprometido derechos fundamentales y lesionado la legalidad del proceso.
Se menciona el caso de la denunciante, Zaraive Garcés Rusa, quien habría sido presionada para firmar documentos en blanco.
Otro dato no menor, por el que fue señalado el fiscal Costilla es una habilitación irregular de terceros: el fiscal habría permitido la participación activa de Alejandro Segli como “querellante particular” en la causa contra Guillou, sin que este contara con la legitimación procesal necesaria, “desnaturalizando” la figura del querellante y favoreciendo intereses privados.
Incumplimiento del deber de Información: finalmente, se le reprocha a Costilla haber omitido informar a la Fiscalía General sobre los avances relevantes en la investigación de Guillou contra Bacchiani, a pesar de la alta repercusión social y económica del caso, que está intrínsecamente ligado a las resonantes estafas de “Adhemar Capital”.
Con estos puntos, el fiscal Augusto Barros hizo formal su denuncia y la confirmación del Tribunal aseguran que el representante del Ministerio Público estará al frente de la inminente apertura del juicio político, una práctica cada vez más habitual en el Poder Judicial de Catamarca.