El diputado nacional, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley que busca crear una nueva moneda de curso legal en el país con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema monetario.
La propuesta plantea que la nueva moneda se llame “Argentum” y tenga un valor equivalente a $1.000 actuales. Su centésima parte se llamaría centavo y su símbolo sería AG. El proyecto busca que comience a circular legalmente en todo el país a partir del 1 de enero de 2026.
El objetivo principal de cambiar la moneda se centra en eliminar ceros y costos para facilitar las operaciones diarias. Al respecto, se expone como argumentación que la utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones complejiza innecesariamente las transacciones.
De este modo, el proyecto propone facilitar la lectura, expresión y comprensión de precios, salarios, cuentas y registros contables; reducir errores operativos y administrativos en sistemas informáticos, impositivos, bancarios y comerciales y fortalecer el valor simbólico de la moneda, mediante la creación de una nueva denominación moderna, neutra y coherente con la cultura nacional. También busca brindar seguridad jurídica y estabilidad institucional, garantizando que no se alteren los contratos ni los derechos adquiridos e implementar el cambio de signo monetario ordenadamente y sin sobresaltos o discontinuidades bruscas.
La transición
El objetivo del proyecto es avanzar en una transición ordenada, en la que los billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose en conjunto con el Argentum por seis meses.
Las entidades financieras deberán convertir los saldos bancarios de pesos a Argentum, aplicando la conversión prevista, y el Banco Central (BCRA) estaría encargado de emitir los billetes y monedas y de supervisar la transición.