miércoles, 2 julio, 2025
InicioSociedadNi a los 30 ni a los 50: a esta edad el...

Ni a los 30 ni a los 50: a esta edad el cuerpo envejece más rápido, según la ciencia

martes, 1 de julio de 2025 23:23

Un equipo de investigación de Stanford Medicine analizó varias muestras biológicas de más de cien personas con el objetivo de revelar un misterio fundamental para poder llegar a tiempo a revertir el envejecimiento.

Los científicos identificaron algo clave para la medicina estética, y es que el envejecimiento se acelera en una etapa específica de la vida de las personas.

Con el paso de los años no es solo el aspecto lo que cambia. Las diversas funciones corporales, especialmente aquellas vinculadas al metabolismo, el sistema inmunológico y la salud cardiovascular, van disminuyendo su efectividad.

Durante esta investigación, los científicos dieron con un descubrimiento sobre la salud y las etapas de la vida. Según los hallazgos de este estudio, el envejecimiento molecular se acelera durante dos etapas: a los 44 y a los 60 años.

En estas edades se notó un punto de inflexión biológico, el primero a los 40, relacionado con cambios en el metabolismo y el inicio del deterioro muscular y de la piel.

En la segunda etapa, que se registra desde los 60, el metabolismo empieza a tener problemas con los carbohidratos, la función renal, el sistema inmune y aumenta considerablemente los riesgos cardiovasculares.

¿Cómo realizaron este descubrimiento?

Con 135 mil biomarcadores biológicos, los científicos lograron identificar variaciones en ARN, proteínas, lípidos y microorganismos presentes en los microbiomas intestinal, oral, nasal y cutáneo.

Procesando más de 246 mil millones de datos genéticos, los investigadores identificaron que el 81% de las moléculas mostraba variaciones durante ambas etapas.

Evitar el envejecimiento: recomendaciones para cuidar el metabolismo

Tu metabolismo puede prevenir el envejecimiento, pero para ello hay que seguir estas recomendaciones:

Actividad física regular: ejercicios de fuerza y aeróbicos.

Alimentación rica en nutrientes: proteínas magras, fibra, frutas y verduras, y baja en alimentos procesados.

Descanso adecuado.

Manejo de estrés.

Más Noticias