martes, 1 julio, 2025
InicioEconomíaRodolfo Rossi: Volver para atrás es literalmente aumentar las retenciones

Rodolfo Rossi: Volver para atrás es literalmente aumentar las retenciones

Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), habló con Canal E y criticó la restitución de las retenciones al 33% para la soja, al considerar que la medida “es literalmente aumentar las retenciones” y significa un freno a la productividad y la inversión del sector.

“Teníamos la esperanza de que el giro que había dado el Gobierno en el mes de enero de baja de retenciones era un comienzo, digamos, a cumplir con la promesa que se había hecho de una rebaja paulatina hasta terminar el ciclo de gobierno y llevarlas definitivamente a cero”, explicó Rodolfo Rossi. Sin embargo, advirtió que la reversión de la medida representa un retroceso: “Volver para atrás es literalmente aumentar las retenciones. Hay que ponerle título a esto, es aumento de retenciones”.

Los derechos de exportación y su impacto en la inversión tecnológica

Luego, afirmó que el esquema de derechos de exportación afecta directamente la inversión tecnológica: “Tenemos un ecosistema muy productivo desde el punto de vista de la tecnología disponible, del esfuerzo de los productores y de todos los insumos, sin embargo, tenemos un impuesto al precio que nos está limitando el crecimiento”.

A su vez, Rossi cuestionó la desigualdad entre cultivos: “En el caso de la soja, volvemos a decirlo, es totalmente discriminatorio, porque una diferencia de casi tres veces con el cultivo que le sigue”.

Incertidumbre en la próxima campaña del campo

En otra instancia, señaló que con el regreso al 33% de retenciones, el escenario para la próxima campaña se torna incierto: “Se va a ralentizar la venta seguramente, pero lo más importante también es que otra vez, que tenemos que estar planificando la próxima campaña, entramos en la misma del anterior”.

El presidente de ACSOJA destacó que una política más favorable habría incentivado la inversión: “Un incentivo por mínimo que sea, podría generar una mayor siembra, una mayor inversión y un mayor uso de tecnología”. Asimismo, remarcó que Argentina produce por debajo de su potencial: “En todos los cultivos estamos abajo de lo que está generando el mundo, en potenciales de rendimiento por hectáreas”.

Por otra parte, cuestionó la falta de previsibilidad de las políticas para el agro. “Solamente manteniendo esta situación de enero y marcando alguna rebaja siguiente para el año que viene, marcaría lo que todos conocemos como la previsibilidad de los mercados”, expresó.

Más Noticias