Bajo consignas como «No al desguace educativo» y «Basta de ajuste», docentes de la provincia llevaron a cabo asambleas permanentes y cortes de ruta, denunciando que el nuevo régimen de cobertura de cargos, establecido por el decreto 884/25, no solo amenaza sus puestos de trabajo sino que profundiza el deterioro de la educación pública.
Entre consignas y pancartas, los educadores hicieron visible su malestar en varias escuelas de la Capital, Mutquín, Santa María y Andalgalá, donde explicaron su reclamo: «A los gremios les notificaron el 16 de mayo, pero nosotros nos enteramos recién el 21. ¿Cómo podemos presentar un recurso en tan poco tiempo? Esto es un atropello», dijo una profesora de secundaria.
El malestar no es solo por la falta de información. «Este decreto viene a terminar de desarmar la educación pública. Primero nos sacaron horas, ahora nos sacan los cargos. Todo con excusas burocráticas», agregó otro docente, refiriéndose a los más de 280 profesores que quedaron fuera del sistema tras la resolución 327/24, aprobada en febrero.
En Belén, la situación también es crítica. Candela Purulla, docente interina, contó en “Tiempo Real” de Ancasti Streaming que lleva un año sin cobrar: «Opté horas en mayo del año pasado, eran cuatrimestrales y empezaban en agosto. Hasta hoy, no vi un peso. Hay compañeros que están peor: les deben desde marzo de 2024. ¿Cómo vamos a viajar a reclamar si ni siquiera nos pagan el colectivo?», manifestó.
“Desguace educativo”
La licenciada Ana Liz Ahumada Cisternas, exsecretaria académica del ISAC, calificó el decreto como «un ajuste vergonzoso»: «El presupuesto 2025 recortó 53.000 horas cátedra. Ahora, con el pretexto de ‘transparencia’, imponen asambleas trimestrales que dejarán a alumnos sin clases meses enteros y a docentes en la incertidumbre», expresó en sus redes sociales.
“Por donde se mire este decreto, es el desguace más torpe y vergonzoso llevado a cabo contra la educación pública”, aseguró la docente.
«No habrá cierres de escuelas»
Frente al creciente malestar, el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, aseveró que «el decreto no habla de cerrar escuelas ni de suprimir horas. Al contrario, estamos garantizando el alta inmediata de los docentes que obtengan cargos».
En cuanto a las asambleas, dijo: “Queremos que sean accesibles y cómodas para los docentes, evitando largas esperas y aglomeraciones”. Sobre la periodicidad de las mismas, aclaró que no serán solo trimestrales: «El cronograma puede incluir convocatorias semanales o incluso diarias, según las necesidades».
Tras el malestar, desde el Ministerio dieron a conocer el cronograma de la 1º Asamblea Ordinaria 2025, para la cobertura de cargos interinos y suplentes de todos los niveles. Según informaron, se llevarán a cabo en las escuelas cabeceras departamentales habilitadas para tal fin, desde el 7 al 13 de junio.
SIDCA pidió calma
Desde el Sindicato Docente de Catamarca (SIDCA), su secretario general, Sergio Guillamondegui, pidió confianza en la nueva gestión: «El ministro Matienzo heredó un sistema con muchas deudas. Hay que darle tiempo para ordenarlo», dijo. Aunque reconoció que «los reclamos salariales son legítimos», insistió en que «el diálogo es el camino».
Marcharán el sábado
Bajo el lema, “Luchemos por la Educación”, mañana sábado 24, los docentes autoconvocados de la provincia marcharán a partir de las 18 horas desde Plaza La Estación.
“Exigimos educación pública de calidad, salarios dignos, condiciones laborales justas y NO al decreto 884”, resaltaron los docentes.