El Ministerio de Salud de la provincia lleva a cabo diferentes actividades durante todo mayo, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la Enfermedad Celíaca y dar cumplimiento a la Ley Nacional 26.558, su modificatoria 27.196, y a las Leyes Provinciales 5.104 y 5.371.
Según explicaron desde Salud, se encuentran trabajando en red con profesionales del interior, quienes colaboran en la difusión de información de esta enfermedad y su tratamiento. Recomendaron también tener en cuenta si existen antecedentes familiares con esta condición y si la respuesta es positiva, sugieren hacerse análisis y consultar con un gastroenterólogo, tengan o no síntomas.
Advirtieron que puede acarrear varios síntomas como diarrea o constipación, acidez gástrica, inflamaciones, los dolores agudos de estómago, dolores de cabeza, osteoporosis, infertilidad, abortos espontáneos, pérdida de piezas dentarias, la dermatitis herpetiforme, las anemias crónicas, y afecciones a la emocionalidad de la persona.
A través del programa de Celiaquía de Salud, se concretó la creación de un padrón para registrar a personas con la enfermedad, que hasta ahora cuenta con 1000 personas, aunque se estima que la cifra es mucho más elevada.
Además, Catamarca cuenta con un Mapa Sin Gluten, una iniciativa creada a través del perfil de Instagram @celiaquia_fme, que reúne todas las dietéticas, supermercados, bares, cafeterías, heladerías y distribuidoras que ofrecen productos sin TACC en la provincia.
¿Qué actividades hay para hacer?
- Lunes 19 de mayo, 17 a 19. Taller de Cocina, a cargo de Cristina Carpio propietaria de “La Crir”. Municipio de Valle Viejo.
- Miércoles 28 de Mayo, 16 a 18. Taller “Inclusión del niño celíaco en la escuela”, dirigido a la comunidad educativa y público en general. Centro Educativo N° 4, Barrio La Antena, Valle Viejo