jueves, 15 mayo, 2025
InicioSociedadSturzenegger defiende medidas de apertura comercial y reformas laborales

Sturzenegger defiende medidas de apertura comercial y reformas laborales

miércoles, 14 de mayo de 2025 16:56

El ministro Federico Sturzenegger defendió las recientes medidas del Gobierno, en medio de las críticas por la reducción de aranceles en productos electrónicos y la eliminación de gravámenes en Tierra del Fuego, asegurando que la apertura comercial y las reformas buscan fortalecer la economía y el desarrollo del país.

En diálogo con el congreso del IAEF, el funcionario aseguró que, si bien la protección en Tierra del Fuego pudo haber generado pérdida de empleos, ahora la industria puede convertirse en de clase mundial. “Abrir la importación de bienes de capital usados llevará a nuestra industria a ser de primer nivel en pocos años”, afirmó.

Además, remarcó que en algún momento la pérdida neta de empleos por el régimen de protección en la isla alcanzó unas 60.000, una cifra que se ve compensada por los beneficios de precios más bajos para los consumidores argentinos. “Menos protección puede reducir empleos en Tierra del Fuego, pero también significa un ahorro importante para 47 millones de argentinos”, señaló.

Sobre la situación de Tierra del Fuego, comparó el potencial industrial de la provincia con Nueva Zelanda y sus posibilidades turísticas, criticando cómo la protección industrial “degrada el paisaje y frena su desarrollo”.

Sturzenegger también respondió a Luis Galli, CEO de Newsan, quien advirtió sobre el impacto de bajar aranceles en la fabricación de celulares. “La apertura a bienes de capital usados hará que la industria sea más competitiva en unos años”, afirmó.

El ministro destacó además que las reformas buscan reducir el tamaño y costo del Estado, y resaltó la implementación de la “motosierra” en gastos públicos, permitiendo ahorrar miles de millones de dólares y reducir empleos estatales para reorientar recursos.

Por último, anticipó que en los próximos 56 días se implementarán novedades en la agenda económica, con énfasis en flexibilizar el mercado laboral y potenciar recursos como Vaca Muerta, proyectando exportaciones por US$ 30 mil millones en una década y promoviendo instrumentos de ahorro en CER para responder a la demanda.

Más Noticias