Desde el SOEA celebraron los avances y destacaron que la prioridad debe seguir siendo el pago de los sueldos.
viernes, 9 de mayo de 2025 19:55
viernes, 9 de mayo de 2025 19:55
La reactivación de la planta de Vicentin en San Lorenzo representa un paso significativo para la industria agroexportadora de Santa Fe y, especialmente, para el empleo regional. El acuerdo alcanzado con grandes empresas del sector Viterra, Bunge, ACA, Molinos Agro, Unión Agrícola Avellaneda, Cargill, Dreyfus y el Grupo Grassi garantiza un volumen considerable de soja para su procesamiento, mediante contratos a fasón que permiten utilizar la capacidad instalada sin necesidad de capital operativo propio por parte de la empresa intervenida judicialmente.
Este esquema no solo apunta a la continuidad laboral de aproximadamente mil trabajadores, sino que también podría ser una vía para mantener a flote a Vicentin mientras se resuelve su situación judicial y financiera. La suma de 500 mil toneladas mensuales a la planta de San Lorenzo y otras 250 mil para Ricardone refleja una señal de confianza del sector privado en la capacidad productiva de las instalaciones.
Desde el SOEA celebraron los avances y destacaron que la prioridad debe seguir siendo el pago de los sueldos. “Se han dado pasos concretos que permiten recuperar previsibilidad y sostener los puestos laborales”, afirmó el gremio en un comunicado, tras conocerse que la intervención judicial pagó esta semana el 20% del salario adeudado de marzo y prometió informar en los próximos días la fecha de pago de un nuevo tramo correspondiente a abril.