viernes, 2 mayo, 2025
InicioSociedadCórdoba: fiscales y policías trabajarán juntos en 27 nuevos distritos con nuevo...

Córdoba: fiscales y policías trabajarán juntos en 27 nuevos distritos con nuevo plan de seguridad

jueves, 1 de mayo de 2025 16:40

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó la puesta en marcha del nuevo Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia, una profunda reorganización que redefine la estructura territorial de la Policía, las fiscalías y las unidades judiciales de la provincia. La presentación se realizó en el Salón Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario, con la participación de autoridades provinciales y altos mandos de las fuerzas de seguridad.

La iniciativa contempla la creación de 27 nuevos distritos policiales y judiciales en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de acelerar la respuesta ante delitos y simplificar los procesos de persecución penal. Cada uno de estos distritos contará con un Comando de Acción Preventiva (CAP) y un fiscal de instrucción, quienes trabajarán en conjunto bajo un plan coordinado para fortalecer la prevención y la investigación del delito.

Entre las principales novedades, destaca la coincidencia exacta entre las divisiones territoriales de comisarías, CAP, fiscalías y unidades judiciales, eliminando superposiciones que generaban demoras y trabas en los procedimientos. La reorganización abarca toda la ciudad capital, dividida en cinco zonas: Centro, Norte, Sur, Este y Oeste, con la finalidad de ajustar la presencia policial y la acción judicial a las necesidades específicas de cada sector.

El gobernador aseguró que esta medida permitirá consolidar equipos estables con conocimiento compartido del territorio, además de facilitar una planificación más eficaz en materia de seguridad pública. También resaltó la intención de garantizar una mayor presencia de fiscales en las zonas donde se registran hechos delictivos, fortalecer las comisarías y brindar mayor apoyo a las víctimas.

«Tenemos que enfrentarnos continuamente a la delincuencia y hacer un cambio de paradigma. Los delincuentes deben estar tras las rejas, no los vecinos, porque muchos tienen miedo de salir a la calle o a la plaza», afirmó Llaryora durante su discurso. Estuvo acompañado por los ministros de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; de Justicia y Derechos Humanos, Julián López; y el fiscal general de la provincia, Juan Manuel Delgado.

Otra de las novedades enmarca la reorganización de los destacamentos policiales, que designarán a cada comisaría en función del distrito correspondiente, identificándose con un número y una letra. En cuanto a la estructura jerárquica, no se prevén cambios sustanciales en la organización de la Policía, con Leonardo Gutiérrez en la jefatura, acompañado de los comisarios generales Marcelo Marín (Capital), Antonio Urquiza (Interior) y Federico Cisnero (Recursos Humanos y Administración).

Las autoridades destacaron que la reforma busca disminuir los tiempos en la entrega de procedimientos policiales a la Justicia, respondiendo a uno de los reclamos históricos del Ministerio Público Fiscal. Además, anunció la creación de una fiscalía especializada en delitos sexuales cometidos en línea contra niñas, niños y adolescentes, una iniciativa que busca atender de manera particular el incremento de este tipo de crímenes en los últimos años.

Finalmente, Llaryora remarcó que este cambio estructural pretende actualizar y modernizar un sistema que lleva décadas sin modificaciones profundas, adaptándolo a las nuevas realidades del delito y fortaleciendo la coordinación institucional para brindar una mayor seguridad a los habitantes de Córdoba.

Más Noticias