miércoles, 30 de abril de 2025 01:27
La investigación que rodea la trágica muerte de María Marcial suma un nuevo y escandaloso capítulo. Apenas un día después de obtener la libertad de su defendido, Lucas Morales, bajo una caución de 400 mil pesos y con medidas restrictivas, su abogado defensor Randolfo Gordillo presentó ante la Justicia pruebas contundentes en relación a las amenazas de muerte y agresiones que denunció haber sufrido tras la audiencia de prisión preventiva realizada el pasado 16 de abril.
Tal como anticipó el letrado, los videos que ya están en manos de la Fiscalía mostrarían claramente tanto el ataque físico que sufrió Morales al ser retirado del juzgado, como las intimidaciones proferidas hacia el propio abogado por un grupo de personas identificadas como familiares y allegados de María Marcial.
Estas imágenes, que la defensa logró recopilar a pesar de las dificultades, no solo corroboran la denuncia del letrado, sino que también contradicen la posterior contrademanda presentada por la familia de la joven fallecida, instigada por su abogada Marcela González, quien intentó instalar la versión de una supuesta agresión previa por parte del defensor.
“Se les cae la mentira”, manifestó el letrado molesto por tener que desviar la atención de la causa principal hacia estas cuestiones “periféricas” como lo denominó. La presentación de estas pruebas fílmicas se suma a la denuncia ya radicada y a la identificación de al menos tres personas que participaron en los hechos violentos y amenazantes, quienes, según el letrado, “se delataron solas” al contrademandarlo.
Mientras la investigación por las amenazas y agresiones avanza, la causa principal por la muerte de María Marcial continúa su curso. La reciente liberación de Lucas Morales, si bien representa un revés para la hipótesis de prisión preventiva impulsada por la fiscalía a cargo de Martín Camps y la querella, no implica el cierre del caso.
El foco ahora se centra en la realización de la autopsia psicológica, una pericia clave que podría aportar elementos para esclarecer las circunstancias que llevaron a la joven a tomar la drástica decisión.
Por su parte, la defensa se mantiene firme en su postura, insistiendo en la inocencia de Morales y desacreditando las versiones de homicidio o instigación al suicidio, anticipando que en la autopsia forense inicial que descartó signos de violencia y confirmó la naturaleza voluntaria de la muerte.
Calumnias e injurias
El abogado de Morales desmintió categóricamente las afirmaciones de la abogada querellante, González, en redes sociales sobre supuestas “amistades con el Poder Judicial”, calificándolas de “muy alejado de esto” y “falso”, recordando su propia “lucha grande por un fallecimiento también, por daño y perjuicio, en contra de varios funcionarios judiciales”. Asimismo, rechazó que su defensa de Morales sea “exagerada o con cuestiones que no corresponden”, asegurando que fue “ajustada a Derecho y ajustada a las pruebas de la causa”. Ante la persistencia de la doctora González en esta línea, el letrado advirtió que “voy a iniciar sin duda, ya lo he decidido, daño y perjuicio por calumnia e injurias”.