• El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

Denuncian falta de apoyo estatal

Griselda Bazán, presidenta de la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM), expuso la realidad que atraviesan cientos de familias de personas con discapacidad en la provincia.

Relató que actualmente, el programa «Promover», destinado a la formación laboral de personas con discapacidad, les paga $25.000 mensuales a los chicos que presentan alguna discapacidad, «nos preocupa muchísimo que tengamos que estar viviendo esta situación. Catamarca no es ajena a la grave situación que atraviesan las familias que tenemos hijos con discapacidad. $25.000 es lo que están cobrando los chicos. En una ciudad como la nuestra que no tiene transporte adaptado, si la ONG no gestiona el transporte, la persona no podría ni siquiera asistir a los talleres; la verdad es que no se puede vivir así. Es urgente la actualización de montos por prestaciones», dijo Griselda a este medio.

Lee además

Pensiones

La presidenta de APYFADIM aseguró que «es una vergüenza lo que sucede con la población que más lo necesita. Es tremendo también lo que sucede con las pensiones. Llevan 14,16 meses auditando y mientras tanto hay más de 500.000 personas esperando que se apruebe la pensión», manifestó Bazán.

En Catamarca

A esta realidad que se vive a nivel nacional, Griselda dijo que «se suma lo que vivimos en la provincia, porque tenemos una provincia que no está trabajando favorablemente para nosotros, no nos están ayudando ni acompañándonos. Estamos haciendo todo nosotros, junto con la comisión directiva y los padres para poder sostenernos», dijo, advirtiendo que las boletas de luz que últimamente llegaron con montos superiores a los $300.000, también las pagan ellos.

En este sentido, resaltó que la provincia «no trabaja en políticas para la discapacidad».

«Seguimos sin transporte adaptado en la ciudad, seguimos sin respetar el cupo laboral para nuestra población. Seguimos sin subsidios para que las organizaciones sin fines de lucro podamos pagar servicios como luz y agua», señaló.

Por último, pidió a la población catamarqueña ayuda con lo que puedan, «desde azúcar, hasta lo que sea, pero principalmente que nos acompañen. Necesitamos que se asocien, hoy en día una cuota societaria sale $500», dijo.

Te Puede Interesar