El influencer conocido por Z en las redes sociales, inició un reto que consiste en levantar una bolsa de residuos de tamaño grande por día, lo hace por diversas zonas y ya van 112 recorridos de 360 dispuestos como meta. El joven es acompañado por la organización no gubernamental (ONG) Fundación Ciudadano Circular, que conduce Verónica Ribotta. En sus redes la gente puede conocer sus recorridos y sumarse para que el trabajo sea en conjunto y también colaborar en la limpieza.
“A principio de año inicié un proyecto que es denominado el reto de la basura, básicamente se trata de visitar las zonas más afectadas por un problema que estamos viviendo todos en la actualidad para limpiar la basura que se genera en espacios que son difíciles de tratar, limpio una bolsa de basura por día y a veces más, depende de lo que se encuentre, cuando hay predisposición, a veces es difícil porque justamente no hay tacho cerca, no hay vehículos o algo. Es un reto diario, que va a ser todo el año.
Estamos hoy en el día 109, hasta ahora, de 360 que van a ser”, dijo el viernes en «Fuera de Formato»; de Radio Ancasti.
12-1.jpg
Agregó que también en sus redes sociales hace convocatorias donde la gente se suma para colaborar. De este modo, se efectuará una en mayo, es decir que falta poco para poder acercarse y colaborar. Z pone a disposición guantes, bolsas y barbijos como una manera de proteger a quienes se suman a la iniciativa.
En cuanto a los lugares que recorrió, precisó que estuvo en el Valle Central.
“Uno los lugares que más estuve tratando es el camino a El Rodeo, que es una zona que en verano se visita mucho por el turismo, todo el año en realidad, pero sobre todo en verano y lamentablemente, se genera mucha contaminación, yo que vivo ahí aprovecho para coordinar con los de reto, ya que todos los días me cuesta ir más lejos por ahí. Y después estuvimos tratando otras zonas, por ejemplo, lo que sería dique El Jumeal, el Parque de los Vientos que es bastante concurrido, buscamos aprovechar por ese lado, generar la conciencia antes de que se genere un gran impacto.
También hemos visitado otras zonas, más localidades vecinas, lo que vendría a ser Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, por suerte siempre recibiendo colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente, acá en la Capital y allá en Fray. La gente se suma, por lo menos nos ponen a disposición el transporte, que es lo más fundamental. Si se reúne mucha gente, el día que juntamos allá en el Hueco Verde, en Fray, hicimos 60 bolsas en una tarde y quedaba para limpiar más, pero entonces éramos 15 personas, fue lo que pudimos recolectar”, narró.
Asimismo, contó cómo surgió la idea de ser productivo, cómo generar conciencia para que la gente no tire tanta basura en la vía pública.
“Todo esto se me ocurrió porque el año pasado hubo un chico de Buenos Aires que llevó a cabo un reto que tenía que ver con las dominadas, realizaba una dominada más cada día. Y lo iba documentando, vi que mucha gente joven empezó a hacer el mismo reto, lo cual me parece bárbaro, está buenísimo, pero bueno, también tuve ganas de fomentar algo distinto que más allá de un valor propio aporte un valor masivo para todos y genere conciencia».
Por su parte, Veronica Ribotta dijo que es una oportunidad de concientizar y que la gente tomó conciencia de que también genera basura, aporta todas las semanas varios kilos de basura.
“Tenemos que repensar cuánto yo genero en eso y ahí repensar mi consumo. Es un poco lo que hablábamos en pensar cómo consumo y qué hago con la basura.
Está todo bien que el Estado ponga su parte, pero la sociedad también tiene que poner la suya. Creo que desde la Fundación, nosotros promulgamos esto, la responsabilidad ciudadana. Por eso el nombre Ciudadano Circular. No es casual que se llame así la Fundación. Hacemos mucho hincapié en la construcción ciudadana responsable. Desde ese lugar, la basura forma una parte fundamental”.