La iniciativa busca garantizar el acceso a diagnósticos especializados a niños y niñas que presentan condiciones como el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otros, especialmente a aquellos que no cuentan con cobertura médica.
En los fundamentos del proyecto, el edil iniciador, Juan Pablo Dusso, destaca la importancia de la detección y diagnóstico precoz de estos trastornos para mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños afectados: «muchos niños y niñas quedan fuera de diagnósticos tempranos por los altos costos o la falta de recursos disponibles en el sistema de salud pública.
El programa estaría a cargo de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales del municipio, que podría llevarlo adelante con recursos propios o mediante convenios con instituciones y profesionales especializados. Además, se prevé que su financiamiento provenga de partidas presupuestarias municipales, fondos provinciales y nacionales, así como de donaciones privadas.
La propuesta también contempla la realización de campañas de sensibilización para informar a la comunidad sobre la existencia del programa y los beneficios del diagnóstico temprano.
Por último, la Secretaría de Salud municipal tendría a su cargo la evaluación y el seguimiento de la iniciativa, para asegurar su efectividad y realizar ajustes que permitan mejorar el acceso y la calidad del servicio.
«Este programa se fundamenta en el derecho universal a la salud y en la necesidad de garantizar que todos los niños, independientemente de su situación económica, puedan acceder a los tratamientos necesarios para su desarrollo integral», remarcó el concejal.