jueves, 24 de abril de 2025 02:03
Dentro de la Unión Cívica Radical, en Diputados aguardan con ansias el inicio de las sesiones ordinarias dentro de pocos días, puesto que apuntan a voltear el judicializado decreto acuerdo del Gobierno que cambió el cálculo incrementando de los aportes de los trabajadores estatales a la Obra Social de Empleados Públicos. Es que la presidenta del bloque radical, Silvana Carrizo, presentó un proyecto con el cual se busca derogar ese decreto y reemplazarlo para que la base mínima de cálculo de los aportes sea: “El valor de la remuneración real de cada trabajador al momento de practicarse la liquidación de haberes”.
En diálogo con este medio, la legisladora opositora explicó que el proyecto apunta a derogar: “No solamente este último decreto que es el 142 desde el 2025, sino los dos anteriores que hacían aumentos de aportes”. Según indicó Carrizo, el verdadero impacto en el cambio de los aportes será para los trabajadores que menos perciben salarialmente. “Los empleado van a tener que hacer un aporte por el sueldo promedio que dijo el Gobernador, que es de 700 mil pesos, o sea que los que menos tienen son los que más van a ver afectado el bolsillo” dijo para graficar: “Un empleado que gane $300 mil, teniendo en cuenta el 4,5%, hace un aporte de $20 mil y ahora con esta nueva base de cálculo va a estar aportando casi $40 mil, entonces ahí se le duplica”.
La diputada también resaltó que la modalidad de cálculo de los aportes que aplicó el Gobierno “no existe en otra provincia”. “Nosotros estamos de acuerdo que se dé este debate en la legislatura, que analicemos los números, que veamos cómo podemos fortalecer la obra social porque hay que recordar que el 60% de los catamarqueños y catamarqueñas están o aportan para esa obra social” reclamó Carrizo.
En tanto, la legisladora boina blanca aludió a las presentaciones judiciales en contra del decreto, como el amparo que presentó ante la Corte el SOEM de la Capital, o la denuncia del diputado de extracción peronista Hugo Ávila. Sobre este eje, la radical dijo que no creía: “Que la vía legal sea la denuncia, porque tenemos que agotar esta vía (legislativa) con un proyecto de ley donde frene estos descuentos”. “El problema que tenemos si accionamos judicialmente es que, mientras tanto, el decreto sigue vigente” argumentó. Así las cosas, recordó que el primero de mayo arrancará el periodo de sesiones ordinarias para anticipar que se pedirá que: “Se trate el proyecto para que podamos frenarlos, y a partir de ahí, si tenemos un rechazo al tratamiento, accionar la vía judicial”.
Por otra parte, Carrizo respaldó a su colega Mamerto Acuña, luego que el Gobernador lo haya aludido indicando que el extinto Frente Cívico y Social le dejó una provincia adeudada a Lucía Corpacci. En este orden de ideas, lanzó un sutil crítica al oficialismo con chicana incluida por la designación de Alejandra Nazareno: “Lo que me parece extraño es que el Gobernador salga a respaldar su propia gestión y no tenga un equipo, o no sean los ministros quienes defiendan, en este caso el ministro de Hacienda o la ministra de Hacienda asesora ahora, defienda cuál es la gestión presupuestaria del Gobernador”.