miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadTurismo considera "lamentable" la tasa al turismo en Fiambalá

Turismo considera «lamentable» la tasa al turismo en Fiambalá

En el marco de la primera asamblea del Ente Norte de Turismo, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, se refirió a la polémica desatada luego de que el municipio de Fiambalá comenzara a implementar el cobro de tasas al turismo en esa localidad, considerando que la medida es “inconstitucional y lamentable”.

La funcionaria cuestionó la forma en la que el intendente de Fiambalá Raúl Usqueda aplicó esta tasa. “Considero que la decisión del intendente no se hubiese tornado tan dificultoso para el sector privado, si hubiese habido antes una conversación con ellos, si se les hubiese explicado el beneficio que tenían, pero la forma, la manera en la que se ejecutó la cobranza de esas tasas fue totalmente inconstitucional”.

Además, Roldán adelantó que desde el ministerio a su cargo van a acompañar al sector “hasta el final con sus reclamos”.

Agenda en conjunto

Ante esta situación, el gobernador Raúl Jalil recibió al intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda, con quien dialogó sobre el desarrollo de la actividad turística y económica en esta región del oeste catamarqueño.

En esta oportunidad, se acordó la conformación de un equipo de trabajo integrado por referentes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el municipio de Fiambalá y prestadores turísticos del sector privado de Catamarca, con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta para trabajar sobre disposiciones que regulen la actividad turística en las distintas zonas de la jurisdicción, principalmente en el área cordillerana.

Por su parte, el intendente Úsqueda planteó la difícil situación económica que atraviesa el municipio, en el marco de la caída de la Coparticipación federal y la reducción de fondos que sufre la Provincia por parte del Gobierno nacional y afecta directamente a las jurisdicciones municipales.

Las tasas de la polémica

Desde el miércoles pasado, la Municipalidad de Fiambalá comenzó a implementar una tasa que busca cobrarles a los prestadores turísticos que ingresen al Balcón del Pissis. La misma se trata de una modificación de aranceles que habían sido creados por ordenanza en 2024, que alcanzan hasta los $30.000 por vehículo.

Esta modificación establece un arancel de $20.000 «a abonar por vehículo, registrado y habilitado, contratado para fines turísticos y/o en general, que ingresen a Fiambalá y cuyo destino sea el Balcón del Pissis y sus lagunas, ubicado en la Reserva de Lagunas Altoandinas y Puneñas Sur». A su vez, fija un arancel de $10.000 por guía habilitado que ingrese «en vehículo propio, caravana o a bordo».

Prestadores, a favor

Por su parte, la Cámara de Turismo de Fiambalá respaldó la tasa de acceso. «Apoyamos y acompañamos incondicionalmente al intendente Úsqueda y el CD Fiambalá, porque es un municipio autónomo, que tiene facultades de legislar y organizar jurídicamente el funcionamiento de su gobierno preservando íntegramente su patrimonio; planificar y proyectar su futuro, llevar adelante políticas que tiendan a generar recursos para cubrir gastos y crecimiento», remarcaron en sus redes sociales.

Además, aseguraron que solicitaron «la regulación de las actividades turísticas para trabajar en igualdad de condiciones, respetar el cuidado del medio ambiente, proteger la flora y fauna de sitios turísticos muy visitados y tributar como se estila en cualquier lugar del mundo». n

Más Noticias