miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadUber podrá trabajar de forma legal en la Capital por una ordenanza

Uber podrá trabajar de forma legal en la Capital por una ordenanza

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, mantuvo ayer una reunión con los concejales para acordar una solución definitiva al conflicto planteado por la aparición de nuevos servicios de transporte urbano, a través de aplicaciones que ofrecen servicios similares a taxis y remises.

En la reunión, se recordó que la Carta Orgánica Municipal, específicamente en el Artículo 55 del Capítulo II, referido a los deberes y atribuciones del Concejo Deliberante, establece expresamente la facultad y el deber de “reglamentar el transporte comercial de personas y de cosas”.

Por esta razón, el municipio tiene el rol de contralor, tanto para velar por la seguridad de pasajeros y conductores, como para observar el cumplimiento de las normas relacionadas con el tránsito vehicular y de la actividad comercial.

Luego de un profundo análisis de la situación, que se viene estudiando hace tiempo; la consideración de los antecedentes de otros distritos del país y las normas legales vigentes, se resolvió dar una respuesta definitiva al conflicto, con la regulación del servicio, tarea que el intendente solicitó que se cumpla lo más rápido posible.

Existen ya en ámbitos del Concejo Deliberante capitalino, proyectos y anteproyectos presentados sobre el tema, de modo que es ahora responsabilidad de los concejales darles tratamiento y establecer una normativa para resolver el problema planteado.

“La ley es clara, es un servicio de transporte y según nuestra Carta Orgánica tiene que ser regulado por el Estado. Al ponernos en esa obligación, lo que nos exige la ley como municipio es asegurar que el usuario viaje de manera segura y tenemos que hacerlo”, expresó Saadi.

Al cabo de la reunión se destacó el gesto del intendente de responder con institucionalidad y madurez al conflicto y también la apertura de los concejales para comprender que la situación exige una resolución, dejando de lado cualquier mezquindad o diferencia.

Se consensuó de este modo asumir la responsabilidad legal de regular la actividad y garantizar la seguridad de los ciudadanos con todos los controles correspondientes; protegiendo a los pasajeros y a los trabajadores.n

Más Noticias