martes, 22 de abril de 2025 10:52
El Fondo de Garantías de Catamarca (Fogacat) continúa su recorrido por el interior provincial para acercar sus herramientas a emprendedores y pymes. Este martes por la tarde realizará una charla en el municipio de Londres y el miércoles por la mañana en Belén. Las actividades apuntan a brindar información sobre el funcionamiento del fondo y ya cuentan con más de 100 inscriptos.
Eduardo Castagnola, vicepresidente de Fogacat, explicó en La Mañana de El Esquiú, el programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, que el fondo busca facilitar el acceso al crédito: “Nosotros no damos créditos, sino garantías para acceder al crédito, para que al emprendedor se le haga mucho más fácil acceder a un crédito bancario”.
Castagnola señaló que Fogacat opera con convenios con bancos, CFI y Capresca, y remarcó que una garantía del fondo permite acceder a mejores condiciones financieras. “Esta herramienta la pensó el Gobierno de Catamarca para ayudar a las pymes”, expresó. El año pasado, el fondo realizó encuentros en Santa María y San José; ahora continúa en Londres y Belén.
“El Fondo de Garantía lo regula el Banco Central, igual que a los bancos, pero a diferencia de los bancos, que en general analizan más que nada el pasado, nosotros analizamos el pasado y también el futuro”, explicó. También señaló que el fondo presta asesoramiento para evaluar ideas de negocio, sin ofrecer capacitaciones formales.
En sus primeros cinco meses, Fogacat calificó a 98 pymes y otorgó 50 garantías por casi 1500 millones de pesos. “Esto es un trabajo mancomunado entre el Estado y los privados”, destacó Castagnola. La oficina del fondo en la capital funciona en Sarmiento 589, octavo piso, sobre el Banco Nación.
Fogacat puede garantizar hasta el 5% de su fondo de riesgo por cada emprendimiento, lo que equivale hoy a un tope de 90 millones de pesos por caso, según explicó su vicepresidente. Sin embargo, aclaró: “No quiere decir que todo el mundo va a poder acceder a los 90 millones, va a ser en función del proyecto, de la generación de recursos que tenga ese proyecto y de la solvencia financiera y de su comportamiento en el sistema financiero, si es que ya lo tuvo”.