martes, 22 de abril de 2025 03:06
Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, falleció ayer en El Vaticano, luego de luchar contra una afección respiratoria que se fue complicando desde la bronquitis inicial hasta derivar en un cuadro severo que no pudo superar.
La noticia causó conmoción mundial, y particularmente en la Argentina un profundo dolor, ya que quizás nunca en la historia vuelva a haber un compatriota designado como Obispo de Roma.
Francisco estaba próximo a celebrar en marzo sus 12 años de papado, luego de haber sido elegido sucesor de Pedro el 13 de marzo de 2013.
Corno jefe de la Iglesia Católica, su labor muestra un tiempo marcado por su constante llamado a la misericordia, a ser una Iglesta «en salida» y a la sinodalidad
Durante estos 11 años, en que se asomó a la logia de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles reunidos en la plaza, el Papa Francisco ha iniciado una nueva etapa en la historia reciente de la Iglesia con ini dativas como la reforma de la Curia Vaticana como hito principal.
En este tiempo, el Papa ha publicado tres encíclicas: Lumen fi-del (29 de junio de 2013), Laudato st (24 de mayo de 2015) y Fratelltutti (3 de octubre de 2020). También ha preparado siete exhortaciones apostólicas: Evangelli gaudium (24 de noviembre de 2013), Amoris laetitia (19 de marzo de 2016), Gaudete et exsultate (19 de matzo de 2018), Christus vivit (25 de mãizo de 2019), Querida Amazonia (2 de febrero de 2020), Laudate Deum (4 de octubre de 2023) y C’est la confiance (15 de octubre de 2023).
Ha promulgado, asimismo, 39 constituciones apostólicas, 97 cartas apostólicas y 71 motu pro-prio y ha escrito numerosas cartas y mensajes pontificios.
Así pues, una característica de este pontificado es una intensa labor de publicación de documentos magisteriales.
Además, el Santo Padre ha realizado 44 viajes fuera de Italia desde su nombramiento, el último de los cuales ha sido a Marsella (Francia), el 15 de octubre de 2023, para la conclusión de los «Encuentros del Mediterráneo».
El Papa Francisco ha creado 133 cardenales en nueve consistorios y canonizado a 912 santos, entre los que destacan los Papas San Juan Pablo II, San Juan XXIII, San Pablo VI, Santa Teresa de Calcuta y San Oscar Romero.
Asimismo, convocó los Sino-dos sobre la Familia realizados en 2014 y 2015, el Sinodo de los jóvenes y el discemimiento vocacional realizado en 2018, el Sínodo especial para la Amazonía llevado a cabo en 2019, y la primera sesión del Sinodo de la Sinodalidad realizada en 2023.
«No es fácil»
En una entrevista con ocasión de los 10 años de su pontificado, el Santo Padre dijo que «ser Papa no es un trabajo fácil, nadie ha estudiado antes de hacer esto”.
«Pero, después de la resurrección, Jesús eligió a Pedro nueva-mente. Esa es la misericordia del Señor para con nosotros. También haca el Papa. ‘Servus inutilis sum’. Soy un siervo inútil, como escribió San Pablo VI en sus Pensamientos sobre la muerte*, expresó.
Además, resaltó que en este ministerto *es necesario sintonizarse con el Señor, no con el mundo».