lunes, 21 de abril de 2025 19:00
Este domingo 20 de abril, La Peña de Morfi vivió una jornada cargada de emociones. Mientras celebraban la Pascua con un clima familiar y festivo, el programa también se tiñó de tristeza por una pérdida que tocó el corazón de todo el equipo de Telefe y del folclore argentino.
Lizy Tagliani estuvo al frente del ciclo en solitario, ya que Diego Leuco se ausentó por un viaje programado a Polonia junto a su padre. Pese a la polémica reciente con Viviana Canosa, Lizy se mostró entera, aunque un momento especial logró quebrarla frente a las cámaras.
El instante más emotivo del día llegó con la presentación de Los Fronterizos, legendario grupo de la música folclórica. En medio de su actuación, los artistas recordaron al querido Mario “Musha” Carabajal, quien falleció el domingo pasado a los 70 años tras una larga enfermedad.
Mario “Musha” Carabajal, referente indiscutido del folclore, dejó una marca imborrable en generaciones de músicos. Su partida fue anunciada días atrás por Leuco, pero este domingo fue el momento en que el estudio entero le rindió homenaje con respeto, música y emoción.
Uno de los miembros de Los Fronterizos tomó la palabra conmovido: “Estamos tristes de haber perdido a un excelente cantor, una excelente persona. Queremos dedicarle una chacarera en su honor. Siempre lo vamos a recordar, como todos los folkloristas recuerdan al Musha Carabajal y su familia”.
El público del estudio respondió con un sentido aplauso, mientras la emoción se apoderaba del ambiente. Lizy Tagliani, visiblemente tocada, acompañó con palabras simples pero profundas: “Que su alma esté en paz. Un beso a toda la familia”, dijo mirando al cielo, con un gesto tierno que conmovió a todos.
Detrás de cámaras, varios integrantes de la producción también expresaron su tristeza por la pérdida. Mario “Musha” Carabajal era un invitado habitual en el ciclo, siempre con una sonrisa y una historia para contar. Su calidez humana trascendía el escenario y su partida dejó un vacío que será difícil llenar.
Mario “Musha” Carabajal fue mucho más que un músico: fue un símbolo de la cultura popular argentina. Su legado continúa vivo en cada canción, en cada escenario y en el corazón de quienes crecieron con su arte. La Peña de Morfi lo despidió con el respeto que se merecía.