Catamarca fue uno de los destinos predilectos por los turistas durante el fin de semana largo por Semana Santa. Según datos oficiales, un total de 15.125 personas visitó la provincia, movilizándose por destinos de Capital, oeste, Puna y gran parte del Valle Central. La estadía promedio relevada por la Dirección de Calidad Turística, dependiente de la Secretaría de Gestión Turística, fue de 3 días.
La ocupación hotelera promedio en la provincia fue del 76%, con destinos como Antofagasta de la Sierra, Fiambalá, Tinogasta, Hualfín, El Rodeo, El Alto y Paclín con ocupación plena de sus plazas hoteleras. Capital registró una ocupación del 58%, Belén un 90% y La Puerta un 80%.
El movimiento turístico estuvo traccionado por interesantes agendas propuestas por los municipios y los prestadores de cada lugar, desde turismo de fe con visitas a numerosas iglesias patrimoniales, hasta ferias de artesanías, experiencias gastronómicas que tuvieron a la humita como protagonista, circuitos de trekking y senderismo, y distintas propuestas de turismo activo y cultural que fueron muy bien recibidas por los visitantes.
El impacto económico generado por el movimiento turístico fue de $2.734 millones de pesos, calculados a partir de un gasto promedio de $89.167 por persona por día, monto establecido por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ese impacto económico se distribuye en toda la cadena de valor del turismo, contemplando no solo alojamientos, transporte y gastronomía, sino también comercios, artesanías y otros servicios turísticos.
La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, resaltó el esfuerzo puesto en el desarrollo de la plataforma Visit Catamarca. «Con su posibilidad de comprar directamente paquetes y experiencias turísticas, está dando sus frutos, sumado al compromiso de los municipios, que en todos los casos generaron una importante agenda de actividades”, dijo.
Menos movimiento que en 2024
En este fin de semana largo de Semana Santa, la cantidad de viajeros experimentó una disminución del 16% en comparación con la misma celebración religiosa de 2024, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En total, fueron 2,7 millones de turistas los que se movilizaron por diversos destinos de la Argentina, generando un gasto total estimado en $733.128 millones. En términos reales, precisó la entidad, ese gasto representó una merma del 25,8% respecto de 2024.
La principal razón de esta disminución, analizó CAME, responde a una particularidad que tuvo el año anterior, donde los feriados por la festividad religiosa coincidieron con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, configurando un fin de semana extra largo de seis días, a diferencia de los cuatro días de este año.
A pesar de la menor afluencia de turistas, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona.
Los destinos más populares ofrecieron una amplia gama de actividades, combinando celebraciones religiosas con festivales culturales, eventos deportivos y ferias gastronómicas.
El gasto turístico mostró una marcada heterogeneidad entre las diferentes regiones del país: Tierra del Fuego se destacó con un desembolso promedio diario por turista de aproximadamente $320.000, mientras que en Tucumán el promedio rondó los $72.000 y en Mendoza los $75.000. En comparación con la Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%.