Más de 30 emprendedores de la ciudad fueron los protagonistas de la Feria de Artesanía y Diseño que se llevó a cabo en la Casa de la Puna durante el feriado de Semana Santa.
El espacio que impulsa la Municipalidad de la Capital a través de la secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, representa un espacio para exhibir y vender sus productos, generar contactos, fortalecer sus marcas y, sobre todo, mostrar al turista la identidad provincial y regional en cada una de sus creaciones.
Desde indumentaria, joyería artesanal, utilitarios, alimentos, gastronomía hasta coloridos amigurumis, todo fue bien recibido por los visitantes y significó una aliciente en las ventas para los emprendedores locales.
Marcos Peretti, de “Miski Maqui” se dedica a la elaboración de licores con frutos e hierbas autóctonos, cervezas y aperitivos artesanales creados en base de sabores nativos. Entre los productos más demandados la firma aseguró que los licores de algarroba, mistol, nuez e higo se registraron a la cabeza de las ventas, aunque reconocieron que este año la mayor demanda de licores de kinotos, menta y anís llamó a atención. “Hemos estado participando de la feria, muy contentos y especialmente, gracias al personal de Turismo que le pone muchas ganas”, destacó. En torno a las ventas expresó: “en este contexto actual es positivo porque ya que se den estos espacios es bueno porque suman, después ya es variable, hay días buenos y regulares, pero siempre sirve para dar a conocer los productos y dejar tarjetas”, agregó.
Hace 5 años que Agustina está al frente de su emprendimiento “Anastasia Estilo Chic” de venta de huevos de Pascua y, en esta nueva edición de la feria de Semana Santa, logró ubicar casi todos sus productos: “por suerte este año vendimos casi todo, hubo muchos encargos y la gente preguntaba si estaría al otro día para comprar, así que la noté muy interesada. Estoy muy satisfecha y agradecida por el lugar que me dieron para participar una vez más”, destacó.
Marina de “Yungas joyería contemporánea”, trabaja metal, plata, alpaca, bronce, cobre y piedras naturales desde cero para crear piezas únicas de manera completamente artesanal. Este año, incluso, se animó a experimentar en la línea deco y también ofreció originales servilleteros. “La demanda se movió bastante bien, tuvimos lindas ventas pero también mucha difusión, me pedían tarjetas para buscarnos después de la feria y eso también es muy positivo”.
Ángelo del “El Cardón bebidas”, calificó como “excelente” la convocatoria: “Vino mucha gente por nuestra propuesta gastronómicas, especialmente por los cuatro estilos de pizza, italianas y árabes, algo de sanguchería, opciones de vigilia y aparte la cerveza artesanal”.
Por su parte, Ivone, oriunda de Córdoba llegó con su hija a Catamarca el viernes pasado y rescató las actividades de las que pudo disfrutar en el atractivo ubicado en avenida Recalde. «Estuvimos paseando y es la primera vez que venimos a la Casa de la Puna, es hermoso venir a la feria, colaborar con la economía popular y pasar lindos momentos en un espacio abierto, con la vista de las montañas”, exclamó.
Finalmente, Matías Giménez a cargo del Espacio “Achalay” también destacó el movimiento que generó la agenda de semana Santa: “la verdad que tuvimos una buena respuesta. Hubo mucho movimiento, con gente que vino de afuera y la gente local que también siempre apoya. Generalmente buscan nuestras empanadas, pizzas pero estos días también ofertamos tamales, humita en chala, y no faltó la merienda tradicional con mate cocido, te o café con pan y dulce casero”, indicó tras destacar que la peña estable también representa una de las opciones convocantes para el público: “Teniendo en cuenta lo que cuesta sostener todo el año una propuesta de este tipo, nos va bastante bien, por la gente que viene y apoya pero también desde la parte artística que llega incluso desde La Rioja, Santiago del Estero y de Tucumán con la intensión de sumarse a la cartelera”, destacó.