jueves 17 de abril de 2025
Catamarca, ARGENTINA
jueves 17 de abril 2025
27°
Humedad: 56%
Presión: 1009hPA
Viento: NE 2.68km/h
Viernes.
Sábado.
Domingo.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
A través de sus redes sociales
La diputada provincial Adriana Díaz se expresó, en sus redes sociales, respecto de la polémica desatada a raíz de las protestas que protagonizaron los choferes de la aplicación Uber por los controles que realiza la Municipalidad de la Capital, y que fueron “fogoneadas” por dirigentes políticos de la oposición, más precisamente desde los espacios “libertarios” y “otros que ahora se calzaron la ‘peluca’”.
La dirigente del Partido Intransigente (PI) consideró que es un tema “complejo” en los que están afectados intereses diversos y contrapuestos y que el “uso político” que se pretendió realizar de la manifestación de este miércoles “buscó sacar un rédito electoral”. “¿Será que estos opositores con peluquín salieron presurosamente con su puesta en escena porque se encontraron con una excusa para cargar contra el intendente?”, se preguntó Díaz.
“La manifestación de los choferes de Uber para que los dejen trabajar y así sumar unos pesos más a sus ingresos, desde ese punto de vista es atendible”, consideró la legisladora, quien sin embargo destacó que “no hay que perder de vista que se trata de un trabajo precarizado, en el que los choferes no tienen ningún tipo de cobertura por parte de la empresa que además se queda un porcentaje muy jugoso del trabajo de los choferes que son quienes ponen en riesgo su capital sea su coche o su moto, llevándose pingües ganancias sin cumplir con la normas tributarias ni a nivel municipal, ni provincial ni nacional”.
“Ahora bien, respecto de la actitud de algunos políticos que pretendieron arrimar agua para su molino, resulta llamativo que mientras en Catamarca alientan manifestaciones de este tipo, en Buenos Aires se ufanan de reprimir con crueldad a los jubilados”, enfatizó Díaz, a lo que agregó: “También es una vergonzante contradicción que salgan a rasgarse las vestiduras alegando que se trata de personas desesperadas porque no les alcanzan sus ingresos o que directamente no consiguen un empleo (lo cual es cierto), pero nada dicen de que son precisamente las políticas económicas de exclusión y de saqueo del gobierno nacional, al que apoyan, las que están empujando a cada vez más argentinos a la pobreza, al ritmo de la destrucción de la industria, de las pymes y de pequeños comerciantes”.
En cuanto al reclamo de los trabajadores de Uber, la legisladora consideró necesario que haya un acercamiento entre las partes. “Todo el mundo sabe que se está prestando ese servicio en Catamarca. Es comprensible también la posición de taxistas y remiseros que tienen cargas impositivas y rigurosos controles, como es debido, para permitirles prestar el servicio de transporte de pasajeros”.
“Uber ha irrumpido en todo el mundo, no es un problema exclusivo de Catamarca, por eso el Municipio está trabajando en una reglamentación que contemple esta nueva realidad, desde la perspectiva de un Estado presente que adapte algunas regulaciones y a la vez garantice el trabajo y el servicio seguro para conductores y pasajeros”, analizó.