El encuentro está enmarcado dentro de un proyecto madre llamado «Arte, Cultura y Turismo en el Corazón de los Pueblos», el cual busca trasladar nuestra cultura identitaria andina hacia distintas localidades de nuestra provincia. En esta ocasión, el evento vuelve a estar organizado por el colectivo de mujeres muralistas, Ninakerus, y también cuenta con el apoyo de la senadora, Andrea Lobo, la gestión del intendente, Omar Soria, y Extensión Universitaria de la UNCa.
Cabe destacar que el proyecto ya tuvo una edición en el año 2022 en la que se llevó adelante el 1° Encuentro de Muralistas para los Pueblos, también en Huillapima.
Los artistas que participaron en aquella oportunidad:
Cronograma de la propuesta
Las actividades se realizarán entre el 25,26 y 27 de abril. El encuentro es de carácter gratuito y está abierto a todas las personas que deseen participar. Para inscripciones y más información los interesados pueden comunicarse al número: 3834876801
El día viernes 25, a partir de las 14:00, se llevarán a cabo los primeros talleres en las instalaciones de la Escuela N° 36. En esta oportunidad, los alumnos de los distintos niveles podrán acceder a la participación de diversos talleres en el marco del encuentro. Entre los distintos talleres se destacan: un taller de reconocimiento de fibras vegetales y animales; un taller de tintes naturales para el reconocimiento de la flora y fauna tintórea del lugar; un taller de hilado y un taller de nudería andina.
El sábado 26, la jornada comenzará desde las 09:00 y se extenderá hasta las 19:00. La primera actividad será un desayuno comunitario para los participantes del encuentro. Después del desayuno se brindarán talleres para la enseñanza de distintas técnicas de hilado y tejido. Simultáneamente, habrá mesas de información al público, muestras y en donde cada artesano podrá exponer sus producciones.
Ya sobre el final de la segunda jornada, se hará lugar a la presentación de los representantes de las distintas comunidades que están invitados al evento.
El cierre habilitará un espacio para compartir con danza y música. Las presentaciones musicales estarán a cargo de la Orquesta Comunitaria Infantil «Enrique Angelelli», a cargo de su director y creador, Ramón «Monchi» Navarro» y de la banda La Quirquinchada, ambos conjuntos provenientes de La Rioja.
El domingo 27 desde las 10:00, se dará inicio a una feria en la que los artesanos podrán comercializar sus productos. Al igual que el resto del evento, la feria estará abierta para todo aquel que desee participar.
Durante la jornada también estará a disposición un almuerzo comunitario, seguido del cierre de los talleres y la entrega de certificados y presentes para los participantes y facilitadores.