Innovación
El Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica lleva a cabo un proyecto para cuidar la especie en la provincia. Se trata de una abeja que no tiene desarrollado su aguijón por lo que no pica.
miércoles, 9 de abril de 2025 09:51
miércoles, 9 de abril de 2025 09:51
Desde el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica llevan adelante un proyecto que tiene como objetivo la conservación y el cuidado de la abeja melipona. Es una especie sin aguijón que cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la denominan “abeja sagrada maya”, por la propiedades curativas que tiene su miel.
El Ing. Vicente Rigalt Rivas en diálogo con Radio El Esquiú, comentó que el proyecto inició en mayo del año pasado con el encuentro de un productor de Fray Mamerto Esquiú que tenía varias colmenas bajo su cuidado. «Este tipo de abejas son las que polinizan principalmente todas las especies nativas, o sea que protege el bosque nativo y son muy susceptibles a los cambios, como los incendios, como el exceso de agroquímicos y el principal de predador, el responsable de la disminución de este tipo de abejas en la naturaleza somos nosotros», comentó.
Rivas explicó que esta especie de abejas tiene la particularidad que su aguijón no se encuentra desarrollado en su totalidad, por lo que no pican. También explicó que el proyecto busca reubicarlas en un lugar de mayor comodidad para la producción de miel.
Imagínense enseñarles a los niños cómo es el cuidado, cómo es el manejo, poder cosechar la miel una vez al año, poder enseñar esto que transmite, se transmiten muchos valores con esto, también lo hemos pensado para adultos mayores, porque son tareas sencillas.
El ingeniero destacó que además del cuidado de la especie, también funciona como un incentivo productivo y económico.