Enrique Aybar actualmente cumple una condena de seis años de prisión tras haber sido declarado culpable por un delito contra la integridad sexual de una adolescente. Desde diciembre de 2020 está alojado en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán. Meses atrás, el ex intendente de Puerta de Corral Quemado solicitó el beneficio de salidas transitorias. La querella se opuso al planteo y solicitó que se realicen nuevas pericias. La jueza de Ejecución Penal de Primera Nominación, Elizabeth Cabanillas, resolvió que se practique una pericia psicológica al penado Aybar.
De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, la pericia se realizará en el Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) del Poder Judicial.
En agosto de 2021, la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación halló culpable al ex jefe comunal por el delito de «abuso sexual simple agravado por ser el encargado de la guarda» y lo condenó a la pena de 6 años de prisión. Sin embargo, mantenía la libertad hasta que el fallo quedara firme. En diciembre de ese año, la Corte de Justicia de Catamarca confirmó la condena y Aybar fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán. Desde entonces purga la condena impuesta.
En marzo último, a través de un escrito y con el patrocinio del abogado defensor Pedro Justiniano Vélez, reiteró el requerimiento que le fuera denegado en junio de 2024 por la jueza Cabanillas.
La querella, representada por el abogado Sebastián Ibáñez, se opuso a la solicitud de Aybar. A la vez, consideró que el penado debe ser sometido a una nueva pericia psicológica para determinar su estado psicológico frente al delito de abuso sexual por el que fue condenado. Recientemente, la magistrado hizo lugar a este pedido de la querella y ordenó que se efectúe la pericia.
El expediente
En abril de 2013, Aybar, jefe comunal de Puerta de Corral Quemado, viajó hasta la Capital con la adolescente de 15 años y con su madre, supuestamente para gestionar una beca estudiantil. La chica no conocía la ciudad y mediante engaños la llevó a un motel. Ella sabía que nada bueno podía suceder e intentó resistirse pero él usó la violencia. También la amenazó para obligarla a callar pero ella se lo contó a su mamá y realizaron la denuncia. La investigación estuvo a cargo, en un primer momento, por el entonces fiscal Roberto Mazzucco y luego por el fiscal Víctor Figueroa. Por este hecho, Aybar fue imputado por el delito de “abuso sexual simple agravado por la guarda en calidad de autor”. La causa pasó por varias instancias y fue elevada a juicio en dos oportunidades, en 2015 y en 2017. En 2019, Aybar solicitó la suspensión del juicio a prueba –más conocida como probation- y ofreció la suma de $300.000 como resarcimiento económico. Sin embargo, no se le hizo lugar al planteo y la defensa casó el fallo. Ese mismo año, la Corte de Justicia de Catamarca rechazó el planteo de Aybar.
“El acusado planificó la agresión sexual contra la víctima. Armó la escena delictiva mediante un engaño, consistente en hacerle creer a la víctima que le iba hacer dar una beca estudiantil, y para ello, debía viajar hacia la ciudad Capital para entrevistarse con el ministro. Toda esta actividad delictiva tenía un fin, abusarla sexualmente a la víctima, una niña de 15 años de edad. La llevó engañada al lugar del hecho, haciéndole creer que iban a hablar con el ministro. En el motel, desplegó con violencia actos abusivos contra la humanidad de la víctima. Todos estos actos de significado sexual fueron realizados en forma dolosa por parte del acusado”, se indicó en los fundamentos de la sentencia condenatoria.