miércoles, 26 de marzo de 2025 02:25
En el Hospital San Juan Bautista se realizó por primera vez una ecocardiografía transesofágica en un paciente ambulatorio y, al respecto, cabe mencionar que dicho estudio se realizaba solamente a pacientes internados en el nosocomio.
El procedimiento se pudo realizar por la remodelación y adaptación de la Sala de Ecocardiogramas, que incluye la instalación de monitores de última generación y acceso a oxígeno, asegurando las condiciones necesarias para la correcta realización del estudio.
La ecocardiografía transesofágica es una herramienta diagnóstica fundamental en casos donde los ecocardiogramas convencionales ofrecen resultados dudosos o cuando se presenta una patología cardiovascular que requiere evaluación quirúrgica. Este método permite obtener imágenes de mayor fidelidad.
Para llevar a cabo este estudio de alta complejidad cardiológica, los pacientes deberán ser derivados al Servicio de Cardiología del Hospital, los profesionales serán quienes determinarán la necesidad del procedimiento.
Al respecto, el jefe del Servicio de Ecocardiografía Doppler, César Cadó, señaló: “Este avance es especialmente beneficioso para pacientes que no cuentan con una obra social, ya que antes debían realizar trámites a través del ministerio para acceder a estos estudios en el sector privado y hoy pueden realizar el estudio aquí, en el hospital”.
El equipo que llevó a cabo esta importante innovación está conformado por tres médicos especialistas en cardiología: César Cadó, Giovanna Chippitelli y Emilce Aciar, junto a las licenciadas en Enfermería Iris Usqueda y Claudia Canelo, quienes trabajaron conjuntamente para este avance en la institución y la comunidad.