domingo, 20 julio, 2025
InicioSociedadNumerosas agrupaciones convocan a marchar por el 8M

Numerosas agrupaciones convocan a marchar por el 8M

En el marco del Día Internacional de la Mujer, distintas organizaciones convocan a marchar. Catamarca se suma a la iniciativa, bajo la consiga «Catamarca, camino al 8M». La cita es a las 18.30, en La Alameda. Desde la asamblea antifacista Catamarca manifestaron: «El 8M es una fecha histórica del movimiento de Mujeres y nos organizamos y movilizamos para hacerle frente a quienes promueven violencia en los diferentes ámbitos que se basan en la desigualdad afectando la integridad, dignidad y libertad. Defendamos nuestros derechos de los ataques fascistas del gobierno nacional».

Las activistas de la Campaña por el Aborto Legal sostuvieron que marcharán «porque el acceso a la Salud Sexual y [no] Reproductiva no se está garantizando. El programa provincial de ESI no tiene equipo debido a los recortes en Educación. No tenemos acceso a la información pública sobre el cómo garantizarán el acceso integral a la salud, sobre todo en materia métodos anticonceptivos, test para el VIH y otras ITS, misoprostol y mifepristona».

“Cuando hablamos de los derechos sexuales y reproductivos hablamos de la autonomía y de la voluntad, sobre todo la decisión de la mujer sobre su propio cuerpo. Es muy importante sostener la formación. Hubo que hacer muchas leyes para nombrar algunas cuestiones que parecían naturalizadas en nuestra sociedad, inclusive la violencia sexual. Hoy en día nos encontramos con situaciones de mujeres que no pudieron consentir. Cuando hablamos de violencia sexual, las relaciones tienen que ser libres y consentidas”, se explicó oportunamente sobre salud sexual y reproductiva, en una capacitación en la sede Punto Violeta.

Este tipo de violencia se consuma cuando no hay consentimiento. Sin embargo, se advirtió, hay mujeres a quienes les cuesta saber cuando hubo o no consentimiento. “Hay que empezar a hablar de estos temas que son dolorosos, ocurren pero pueden tener consecuencias muy importantes para la salud mental de esa mujer y para su vida misma y su familia. Contar con esa posibilidad del conocimiento para garantizar derechos, hoy es una herramienta fundamental”, se remarcó.

Agenda cultural

En el marco del Día de la Mujer, la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de la Capital preparó una agenda llena de diversas actividades culturales y artísticas para rendir homenaje, celebrar y destacar el talento, la creatividad y el compromiso de mujeres en el arte. A través de las propuestas, se busca reconocer el legado de mujeres catamarqueñas que han enriquecido y continúan enriqueciendo el acervo cultural y artístico.

Durante todo marzo, el público podrá disfrutar de espectáculos al aire libre, talleres, charlas y exposiciones que pondrán en valor la trayectoria de mujeres destacadas en distintas disciplinas artísticas. Estas actividades serán una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos de las mujeres en la cultura.

La programación se inicia mañana, a partir de las 19.30, en el Parque de los Vientos, en el Dique El Jumeal, con una edición especial “Mes de la Mujer” del ciclo “Cultura en el Valle”. En este escenario natural, se presentará una cartelera de lujo con la participación de Vale Argerich, Girafunk, María Paula Godoy, Laura Coronel y la Compañía Eulalias, quienes brindarán una noche inolvidable de música y expresión artística.

El viernes 14, la cita será en el Museo Casa de Caravati, donde se llevará a cabo un taller de cianotipia a cargo de Lilen Malugani Guillet, una enriquecedora guía a pie de obra con destacadas invitadas, la presentación del grupo Meraki y un íntimo show de cierre a cargo de Natalia Torres.

Se invita a toda la comunidad a sumarse a esta celebración, a disfrutar del arte y a acompañar en este homenaje a las mujeres creadoras, cuya voz y talento continúan dando forma a nuestra identidad cultural. Para más información sobre el cronograma completo de actividades, los horarios y los espacios donde se desarrollarán, pueden visitar las redes sociales y el sitio web oficial de la Dirección General de Cultura.

Efeméride

Esta fecha queda marcada en el calendario de todos los que quieren celebrar los derechos conquistados. La efeméride suele celebrarse con actos que recuerdan a las víctimas de violencia de género y difunden consignas a favor del fin de las brechas entre hombres, mujeres y minorías sexuales y de género en todo el mundo.

El Día Internacional de la Mujer se celebra en esta fecha desde 1977, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo designó oficialmente. Según recuerdan desde la organización, se eligió la efeméride en conmemoración al 8 de marzo de 1857, cuando 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York murieron en un incendio “mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo y las diferencias que sufrían en comparación a los hombres”.

Con este y otros antecedentes en la memoria, en 1910 la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague aprobó -tras la propuesta de la política alemana Clara Zetkin- la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”, que se comenzó a celebrar al año siguiente. Desde entonces, es una jornada en que se corporizan los reclamos de distintas agrupaciones que buscan poner el fin de las brechas de género y el respeto a la diversidad entre los seres humanos.

Por eso, muchas marchas y actividades tienen lugar el 8M, como manera de difundir consignas e ideas como el derecho a una misma remuneración por el mismo trabajo, el fin de la violencia de género y otras formas de discriminación en distintos ámbitos y, con una mirada más global, la expansión de la representatividad femenina y de minorías de género en el campo político y social, expresadas en el derecho a votar, decidir sobre sus vidas y ocupar cargos públicos.

Más Noticias