martes, 25 febrero, 2025
InicioSociedadEn Córdoba esperan otro juicio contra Bacchiani, posiblemente este año

En Córdoba esperan otro juicio contra Bacchiani, posiblemente este año

Pasadas las 10 del lunes y ante el Tribunal de la Cámara en lo Criminal y Correccional nº10 de Córdoba, el ‘Trader God’ Edgar Adhemar Bacchiani declaró y reconoció los 50 hechos de estafa por los que llegó al juicio. Fue luego de haber logrado un acuerdo con la Fiscalía y las querellas para aceptar una pena de diez años de prisión, que deberá ser confirmada por el Tribunal mañana miércoles en audiencia. Según adelantó su defensa, el exfinancista cumplirá su condena en el Penal de Miraflores y los abogados querellantes confían en que este año o el año que viene volverán a sentarlo en el banquillo de los acusados por otros 60 nuevos hechos. No habrá reparación económica para los ahorristas y en caso de que la causa de la Justicia Federal llegue a juicio, una eventual condena será acumulativa. La Justicia cordobesa reconoció que nunca antes habían tratado una causa de las características de Adhemar Capital con relación al perjuicio ocasionado.

“Reconozco los hechos y mi participación en los mismos”, fue la única oración que salió de la boca de Adhemar Bacchiani, ante la consulta del tribunal conformado por Carlos Palacio Laje, Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno, quienes le hicieron saber que por haber aceptado un juicio abreviado, se incorporará toda la prueba al expediente y el Tribunal no podrá imponerle una pena mayor a la que acordó con la Fiscalía, de diez años de prisión.

En diálogo con El Ancasti, el fiscal Gustavo Arocena explicó que se llegó a este acuerdo “después de varias conversaciones y de analizar la contundencia de las pruebas”. “La defensa nos planteó la posibilidad de abreviar este juicio. Convenimos una pena de diez años de prisión. No va a haber resarcimientos como hemos logrado en otros casos porque, habiendo una quiebra, no hay posibilidad de recuperar activos”, explicó. En tal sentido, señaló que las negociaciones fueron “complicadas” porque al principio “Bacchiani creía que era una pena demasiado elevada”. “Pero al analizar las pruebas y reparar la extensión del daño causado, que asciende a 300 millones de pesos y más de 1,5 millones de dólares a valores actuales, entendieron que la pena en el juicio común podía ser más elevada y optaron por esta estrategia”, indicó. De hecho, la semana pasada había trascendido que el trader catamarqueño había rechazado un ofrecimiento de diez años de pena que habían intentado con los primeros abogados defensores, Ricardo Moreno y Jorge Sánchez del Bianco.

“Esta es una Cámara de delitos complejos, pero sinceramente nunca habíamos tenido una causa de esta envergadura con relación a la cantidad de hechos y un daño tan extenso”, reconoció el representante del Ministerio Público.

Por su parte, el abogado defensor Eduardo Gómez Caminos, señaló que Bacchiani quedó “conforme” con el acuerdo logrado. “En un muy buen trabajo con la Fiscalía y las querellas hemos logrado un acuerdo que es lógico y razonable en virtud del hecho. Obviamente en el juicio se podrían haber discutido numerosas cuestiones jurídicas, probatorias y fácticas pero tomamos la decisión estratégica de cerrar la cuestión en un juicio abreviado”, remarcó el abogado, que asumió la defensa de Adhemar Bacchiani también en las otras causas que se tramitan en Córdoba. Además, explicó que el fallido financista cumplirá su condena en Catamarca, donde está detenido originalmente.

“Por el proceso de quiebra, todos los bienes de Bacchiani van a ese fuero de atracción y no hay nada con qué reparar. Quien tuviera una acreencia, debía presentarse a la quiebra para cobrar su crédito”, explicó también, en relación a una eventual reparación del daño.

Julia Irazoqui, una de las abogadas querellantes, destacó el acuerdo logrado y señaló que “todas las querellas y el fiscal hemos sido consecuentes con las pruebas reunidas”. “Una pena de 10 años es bastante importante para tener en cuenta que es solamente el delito de estafa, que no incluye la asociación ilícita. Esto deja la vara muy alta para el resto de las causas que faltan de llegar a debate en Córdoba y en Catamarca. En Córdoba hay otros 60 hechos en la Fiscalía de Valeria Rissi, así que en algún momento de este año o el año que viene estaremos en el mismo proceso que estamos hoy”, destacó.

En tal sentido, Irazoqui señaló que en materia de reparación económica “la Cámara tiene las manos atadas porque existe una quiebra en Catamarca”. “Hago énfasis en que se debe investigar, de acuerdo a toda la documentación y a los mismos dichos de Bacchiani, la existencia de más de 14 propiedades inmuebles aparentemente a nombre de él que no estarían inscriptas en el Registro de la Propiedad de Catamarca. De alguna manera u otra podremos tener el indicio y lograr que otras personas del entorno de Bacchiani rindan cuentas en la quiebra y en la Fiscalía Federal de Catamarca y esas propiedades ingresen a la quiebra. Lo vamos a plantear con nombre y apellido en la próxima audiencia. Algunos están imputados e investigados, otros no y entendemos que deben ser investigados”, finalizó.

Rastreo de cuentas

Para hoy a las 10 está citado el excontador de la fallida Adhemar Capital, Iván Segovia, para realizar el acto de verificación de cuentas en la plataforma “Cointracker”, medida que el propio Segovia había ofrecido tras su detención a fines de 2022. Para tales efectos, se citó a personal de la Unidad de Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional. Al momento de confirmar la pericia, el juez federal Miguel Contreras recordó que ya se había notificado a la defensa de Segovia para que hiciera ese aporte y que nunca recibieron respuesta.

Más Noticias