La cotización del dólar en Argentina es un tema de gran interés y relevancia para la economía del país. Este lunes 24 de febrero, la cotización del dólar blue y del dólar oficial presentaron diferencias significativas, reflejando la complejidad del mercado cambiario argentino.
El dólar blue, que es el tipo de cambio que se negocia en el mercado informal o paralelo, cotizó a $1210 para la compra y $1230 para la venta. Este tipo de cambio suele ser más alto que el dólar oficial debido a la demanda y oferta en el mercado negro, donde las transacciones no están reguladas por el gobierno.
La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial es un indicador de la confianza del mercado en la economía y las políticas monetarias del país. Por otro lado, el dólar oficial, que es el tipo de cambio establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cotizó a $1040,25 para la compra y $1080,25 para la venta.
Este tipo de cambio es utilizado para transacciones oficiales y está regulado por el gobierno. La diferencia entre el dólar blue y el dólar oficial es de aproximadamente 16%, lo que refleja la desconfianza del mercado en la estabilidad económica del país.
Fuente: Dólar Hoy.
Además del dólar blue y el dólar oficial, existen otros tipos de cambio que son relevantes en el mercado argentino. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), también conocido como dólar bolsa, cotizó a $1201,20 para la compra y $1205,50 para la venta.
Este tipo de cambio se obtiene a través de la compra y venta de bonos en el mercado local y es una alternativa legal para adquirir dólares sin pasar por el mercado oficial. El dólar CCL (Contado con Liquidación), que es otro tipo de cambio utilizado para transferir divisas al exterior, cotizó a $1212,80 para la compra y $1215,20 para la venta.
Valores
Este tipo de cambio se obtiene a través de la compra de bonos en el mercado local y su posterior venta en el exterior, permitiendo a los inversores transferir divisas fuera del país de manera legal. El dólar tarjeta, que es el tipo de cambio que se aplica a las transacciones realizadas con tarjetas de crédito o débito en el exterior, cotizó a $1404,33.
Este tipo de cambio incluye un recargo del 30% por el impuesto PAIS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) y un 35% de anticipo del impuesto a las Ganancias, lo que lo convierte en uno de los tipos de cambio más altos del mercado.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.