martes, 11 febrero, 2025
InicioPolíticaAxel Kicillof dice que Javier Milei armó un caos y podría desdoblar...

Axel Kicillof dice que Javier Milei armó un caos y podría desdoblar las elecciones

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que el presidente Javier Milei «armó un caos» con su intento por suspender las elecciones primarias a nivel nacional y sobre el eventual desdoblamiento que los bonaerenses «paz».

«Milei, de la nada y sin consultar a la Provincia, cambió el sistema. Si se votara el mismo día, por primera vez en la historia de la Provincia, va a haber dos urnas con dos sistemas distintos. ¿Cuánto lleva este voto? Hay lugares en lo que se acumula gente para votar», dijo Kicillof.

En esa línea, continuó en declaraciones al diario La Nueva: «Logística y operativamente, esto es todo responsabilidad de Milei y nos puso en un problema. Mandó una ley de cambio de las PASO en un año electoral. Armó un caos con el sistema electoral».

Sobre el desdoblamiento, expresó: «Nosotros necesitamos que la gente pueda expresarse en paz, según su deseo y voluntad. Entonces, hoy con las dos urnas estaría complicado».

Además, en un guiño a Cristina Kirchner, dijo que hizo «un llamado a conformar un frente con quienes no estamos de acuerdo en eliminar la educación y la salud pública, en desmantelar la obra pública o en considerar más importante visitar a Elon Musk que a un pueblo».

¿Por qué Axel Kicillof piensa en desdoblar las elecciones en la Provincia?

Tal como adelantó iProfesional, hace tiempo Kicillof y su equipo evalúan separar la elección de legisladores provinciales y concejales municipales de la votación para diputados nacionales que se hará en octubre. Días atrás se lo reclamó también una treintena de intendentes peronistas. Una de las alternativas que se evalúan por estas horas es que sean en noviembre, según dejan trascender desde La Plata.

Para tomar la decisión el Gobierno bonaerense está esperando que se defina si habrá o no PASO a nivel nacional. Según explicaron a iProfesional fuentes del peronismo, las PASO dificultan el desdoblamiento porque la Provincia está obligada por ley a celebrar sus primarias el mismo día de las nacionales. Por eso, la eventual eliminación de esta instancia facilita la división que medita el gobernador y le reclaman los intendentes.

La media sanción de la Cámara de Diputados no solo dejó al proyecto impulsado por el gobierno de Javier Milei con buenas perspectivas de aprobarse en el Senado, sino que además expuso la interna del peronismo por este tema: Máximo Kirchner y todo el sector alineado con su madre votaron en contra, mientras que los demás —incluidos los massistas— lo hicieron a favor.

Y es que la presidenta del PJ rechaza el desdoblamiento como estrategia electoral en un distrito clave para el peronismo y, por tanto, para todo Unión por la Patria, pero la posible medida también pone en duda su liderazgo dado que le permite a Kicillof ganar autonomía y recostarse en los intendentes para un armado político propio con miras a 2027, aunque esta es solo una de las motivaciones del gobernador.

Los otros tres factores que impulsan la idea del desdoblamiento son tanto políticos como prácticos. Por caso, el Gobierno bonaerense estima que la logística para celebrar las elecciones nacionales y las provinciales el mismo día será extremadamente compleja por la entrada en vigor de la nueva boleta única.

Si la Provincia no desdobla, los diputados nacionales se elegirán con ese nuevo sistema que el Congreso aprobó a fines del año pasado, mientras que los candidatos a la Legislatura bonaerense y a concejales se votarán con la tradicional boleta partidaria, por lo que se necesitarían dos urnas. Esto sería complejo y, sobre todo, incómodo para los ciudadanos, además de que la votación sería más lenta y demoraría el escrutinio.

Otros dos factores que motivan el desdoblamiento son eminentemente políticos. Uno es que tanto el kicillofismo como los intendentes quieren ser los armadores de las listas locales para incidir en la futura conformación de la Legislatura porteña, y no que se las armen desde el Instituto Patria. Esto está por supuesto vinculado a esa nueva autonomía que ensaya el gobernador con los jefes territoriales, pero también es un botón de muestra de la crisis de liderazgo que atraviesa Cristina Kirchner.

Pero a la vez, el otro motivo para el desdoblamiento es que la daría a Kicillof la posibilidad de ordenar la interna con Cristina Kirchner sin romper. El gobernador está enfrentado con La Cámpora, pero no quiere pelear con la expresidenta, primero por ser su madrina política y segundo porque sigue siendo la dirigente peronista que mejor mide en la Provincia.

Si se desdobla la elección bonaerense Kicillof le dejaría a Cristina Kirchner el armado de la lista de diputados nacionales —que ella misma podría encabezar si no se aprueba la ley de Ficha Limpia— mientras que él se ocuparía con los jefes comunales de las listas de legisladores bonaerenses y concejales, según indicaron a iProfesional fuentes del peronismo bonaerense.

Más Noticias