martes, 11 febrero, 2025
InicioEspectáculosInvisible, la serie que deberían ver padres e hijos juntos: cuando el...

Invisible, la serie que deberían ver padres e hijos juntos: cuando el bullying destruye

Un dragón sobrevuela a un chico. Con esa imagen se dispara esta historia. Un animal mitológico persigue a un niño aterrado y parece que estamos ante una atmósfera de fantasía, un homenaje a La historia sin fin. El reptil es en realidad la excusa onírica para hablarnos de monstruos reales, esos que viven dentro de la escuela.

Invisible, la serie basada en la novela homónima del escritor español Eloy Moreno es algo más que una pincelada sobre universo adolescente, hormonas en ebullición, crisis de identidad y duelo por la niñez perdida. Hace zoom directo en la problemática bullying, esa herida que deja cicatriz en la vida adulta. Una oportunidad para sentar a padres e hijos.

El ensañamiento contra pares, la violencia sistemática, la inacción de los directivos del colegio, las víctimas, los victimarios, los cómplices desde el silencio. La acción transcurre en España, pero podría ser cualquier colegio del mundo. El sistema no parece preparado para empatizar y ayudar a la salud mental del que, hostigado, quiere desaparecer, esfumarse, volverse no visible.

Lejos de ser una obra maestra o un producto arriesgado visual o conceptualmente, este título de seis capítulos encuentra su valor en el anclaje en un tema tan actual y a veces subestimado. Según UNICEF, al menos uno de cada tres estudiantes de entre 13 y 15 años experimentan acoso y una proporción similar experimenta peleas físicas. Más cifras: 3 de cada 10 estudiantes de 39 países industrializados admiten que acosan a sus compañeros.

Capi (Eric Seijo) tiene 12 años y sufre un accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático. Está en un hospital, magullado, y nadie parece tener más información de lo ocurrido, ni la institución educativa, ni los compañeros, ni sus íntimos amigos. ¿Fue un accidente? ¿Por qué hay una suerte de pacto de silencio y nadie quiere involucrarse para descubrir la verdad? Un psicólogo intentará desenredar esa situación.

Con una atmósfera que recuerda un poco a Stranger Things -y que puede encontrar clichés de éxitos como 13 Reasons Why-, la ficción va posando su foco en el extraño placer de algunos de valerse de la debilidad de otro para demostrar la fuerza. «Están por todas partes«, dice el protagonista afectado, como si fuera el chico de Sexto sentido. Pero lo que ve aquí no es gente muerta. Los fantasmas tienen mucho de los alumnos.

Una escena escolar de «Invisible».

A veces con un tono didáctico que puede molestar, la historia nos pasea por las heridas físicas que sufre el muchachito -y que sus padres desconocían hasta que un médico las descubre durante la internación- y por las otras llagas, las huellas psíquicas que costará más hacer desaparecer.

Afectado por el horror vivido en soledad, Capi escucha la voz tenebrosa de un dragón y juega a ser un superhéroe con poderes de invisibilidad para hacer frente al villano. Ese límite que a veces cruza, esa frontera difusa entre la perturbación y la coherencia será la gran misión de su psicólogo.

El inicio de la secundaria, la búsqueda de un lugar de pertenencia, los grupos «poderosos» estableciendo las reglas, qué es cool y qué no y quiénes tienen «derecho» a pertenecer. Todo esto se pone en juego en el medio de pesadillas y flashbacks. El recurso de la fantasía sirve como doble herramienta, por un lado para hablar del estado mental alterado en que queda el victimario y, por otro, para hacer metafóricas ciertas zonas.

Una escena de la serie «Invisible», Disney +.

Con mensaje aleccionador tal vez de trazo grueso, esta producción dirigida por Paco Caballero -y con una sólida actuación de Aura Garrido-, gana desde la intención. Tal vez no sea ese edén lúcido que los más exigentes o exquisitos seriéfilos buscan, pero sirve como documento que podría formar parte de una clase escolar.

La ficción aquí ayuda a denunciar cómo se construye ese sistema perverso de poder de unos sobre otros en el que reina el miedo, la censura y, lo que es peor, la complicidad desde la inercia de los que sólo miran. Esos últimos, de algún modo, legitiman el bullying y son el eslabón más peligroso de la cadena.

Calificación: Buena.

Género: Drama. Protagonistas: Eric Seijo, Aura Garrido, Liv Dobner, Diego Montejo. Dirección: Paco Caballero. Emisión: 6 capítulos, por Disney+.

Más Noticias