sábado, 8 de febrero de 2025 00:48
La secretaria de Asistencia en Salud Pública, Johana Carrizo, y el director provincial de Asistencia Sanitaria, Fernando Saavedra, se reunieron con vecinos y personal del Centro de Salud de la localidad de San Martín, departamento Capayán, para dialogar sobre la situación del establecimiento.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas relacionados con el funcionamiento del centro y el desempeño del personal del área. Los vecinos tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades, mientras que las autoridades tomaron nota de sus planteos para trabajar en soluciones concretas.
Asimismo, se delinearon estrategias para fortalecer la asistencia sanitaria en la zona, con el compromiso de mejorar la infraestructura, optimizar la distribución de recursos y reforzar la atención médica para garantizar un servicio de salud más accesible y eficiente para la comunidad.
Al respecto, la doctora Johana Carrizo, en diálogo con Radio Valle Viejo, comentó: “Teníamos la visita planificada para San Martín, nos pusimos en contacto con Recursos Humanos de aquí y con los vecinos, que la verdad que muy amablemente se han acercado para poder charlar. Básicamente, como lo vienen manifestando, el reclamo es el tema médico que sabemos que es una necesidad básica a nivel mundial, no solo en Catamarca y desde el Gobierno se viene trabajando, de hecho, la carrera de Medicina se creó con una proyección, viendo la necesidad de médicos que hay a nivel mundial”.
“Creemos que de acá a seis años vamos a tener la primera camada de médicos autóctonos de nuestra provincia. Es una carrera muy larga, pero hay que decir que a nivel mundial han bajado los egresados en medicina en un 60%, lo cual es alarmante. Hay muchas acciones que se vienen realizando a nivel sanitario, una de ellas es la telemedicina, otra es la capacitación del recurso humano”, aseguró.
En esa línea, Carrizo agregó: “Cuando hablamos de capacitación del recurso humano no solamente hablamos de los médicos, sino las competencias en cuanto a la ampliación de las destrezas de diferentes profesionales, por ejemplo, de enfermería que es un eje en cualquier institución sanitaria, ya sea de mediana, baja o alta complejidad. De hecho, el Ministerio de Salud ha implementado hace dos años una rotación del recurso humano de enfermería justamente ante la necesidad de médicos”.
“Se habló con los vecinos, si bien tienen médico gran parte de los días, falta lo que es lunes y viernes. Tenemos rotación de médicos itinerantes que antes no lo tenían, antes no llegaban diferentes especialidades que ahora sí llegan a San Martín. Después hay cuestiones que nos plantearon y les pedimos que lo hagan por escrito, sobre malas acciones correspondientes a falta de respuestas o compromiso de los agentes que se encuentran en el lugar”, indicó.
Por último, Carrizo comentó: “Vamos a seguir trabajando en las falencias, vamos a seguir fortaleciendo las debilidades que tengamos en diferentes ámbitos, pero más allá de eso nos acercamos a San Martín a hablar con todos los vecinos, mejoramos mucho la atención, seguramente faltan cosas, de hecho, el pedido médico es primordial y es un reclamo que tenemos en diferentes lugares y no solo acá como digo, sino que pasa a nivel país y mundial, no hay médicos, es una realidad”.
“Por eso hay diferentes estrategias que se vienen implementando para suplir la demanda del médico hasta bien podamos a futuro ir reemplazando y que la provincia vuelva a tener médicos propios y que puedan formarse en diferentes especialidades dentro de la provincia”, aseveró.