La accesibilidad a los tratamientos farmacológicos representa un aspecto fundamental dentro del sistema sanitario argentino. En este marco, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mantendrá durante diciembre de 2025 la distribución de medicamentos sin costo para terapias médicas indispensables, al tiempo que otros fármacos contarán con una cobertura que puede alcanzar el 80%. En este contexto, PAMI anticipó los detalles de las coberturas de medicamentos para diciembre de 2025, tanto para quienes requieran fármacos gratuitos como para aquellos que puedan beneficiarse con descuentos. A continuación, se detallan las modificaciones más significativas y el procedimiento para solicitar los medicamentos.
PAMI: cuáles son los medicamentos que se entregan sin cargo
PAMI brinda una extensa variedad de medicamentos sin costo para sus afiliados, particularmente para quienes padecen afecciones crónicas o patologías que demandan tratamientos continuados. Entre los fármacos que se entregan sin cargo se destacan los destinados a tratar la hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia y otras enfermedades de evolución prolongada. Asimismo, se incorporan antibióticos, analgésicos y medicamentos oncológicos. Estos últimos, especialmente los de alto valor, resultan cruciales para el abordaje de cánceres y otras patologías severas.
Se prevé que a partir de diciembre de 2025 se ampliará el listado para incluir nuevas alternativas, como tratamientos para enfermedades respiratorias, trastornos autoinmunes y otras condiciones menos frecuentes. No obstante, es esencial considerar que la disponibilidad puede diferir según la zona geográfica, por lo que se recomienda consultar en las farmacias autorizadas por el sistema.
Cómo gestionar los medicamentos gratuitos de PAMI
La gestión para obtener los medicamentos sin costo de PAMI constituye un trámite relativamente simple, aunque requiere cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, el afiliado debe presentar la receta médica actualizada que especifique con claridad el tratamiento indicado. En este sentido, es importante que la receta cuente con la firma y sello del profesional médico.
Una vez obtenida la receta, el afiliado puede dirigirse a una farmacia de la red de PAMI o solicitar el medicamento mediante las plataformas digitales habilitadas por la obra social. En caso de que el fármaco no se encuentre disponible en la farmacia habitual, es posible realizar una solicitud de reposición, aunque este proceso puede demorar algunos días según la demanda y la localidad.
También se sugiere a los afiliados que mantengan actualizada su información en la página web de PAMI para prevenir inconvenientes en la solicitud y garantizar que los medicamentos sean entregados de manera eficaz.
Medicamentos con descuento
Además de los medicamentos completamente gratuitos, PAMI dispone de un sistema de descuentos para aquellos fármacos que no forman parte del listado de cobertura total, pero que son necesarios para el tratamiento de otras patologías. Estos descuentos pueden llegar hasta el 70% sobre el precio de venta al público, en función del medicamento y de la farmacia donde se adquiera.
Entre los medicamentos con descuento más requeridos se encuentran los analgésicos de venta libre, los fármacos para el tratamiento de afecciones dermatológicas y los productos para el cuidado de la salud ocular. Estos beneficios no solo alcanzan a jubilados y pensionados, sino también a aquellos beneficiarios con discapacidad o con enfermedades graves.
Para acceder a los descuentos, el afiliado debe presentar la receta médica correspondiente en cualquier farmacia adherida al programa. Aunque el sistema de descuentos se encuentra ampliamente extendido, al igual que ocurre con los medicamentos gratuitos, la disponibilidad de ciertos productos puede ser limitada según la región.
