domingo 23 de noviembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
domingo 23 de noviembre 2025
22°
Humedad: 45%
Presión: 1017hPA
Viento: NE 4.57km/h
Lunes.
Martes.
Miércoles.
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- REVISTA EXPRESS >
Bodegas y viñedos S.A
La publicación realizada en la década de 1950, por el gobierno de la Nación Argentina y que hace a la riqueza e importancia del departamento de Tinogasta, titulada “Anuario de las Provincias y Territorios”, hace resaltar la importancia que tiene el departamento y las riquezas que emanan de las entrañas de su tierra, más el fuerte trabajo realizado por el hombre del lugar.
El orden económico del Departamento depende de la Agricultura, muy fértiles sus valles, dedicándose con preferencia a las plantaciones de viñedos, olivares, tomate y comino, produciéndose en gran escala. Se calcula la producción de la vid en 16 millones de kilos, esta variación es de muy buena calidad, se desarrolla con mucha fertilidad en racimos muy compactos y granos muy grandes de sabor exquisito, con preferencia en la zona de Fiambalá, muy ramificada, y con perspectiva de extenderse mucho más las plantaciones de olivo. De acuerdo con la producción y rendimiento de los olivares, funciona una fábrica oleaginosa particular elaborando aceite y sus derivados y otra fábrica recientemente terminada por el Gobierno de la Provincia que funcionará en breve. También se dedican cultivando, en menor escala cereales, legumbres, hortalizas, citrus, manzanares, durazneros, perales, higueras y nogales, las últimas cinco clases de plantaciones, se prestan su desarrollo en las partes altas del Departamento, distrito Saujil, preferentemente en Palo Blanco.
Dentro de las personas pujantes e inclusive instituciones que permiten dar al departamento, una vida distinta, destacándose dentro del concierto de los pueblos de Argentina, menciona, entre otros, a S.A. Bodegas y Viñedos Santiago Graffigna Ltda., que teniendo su casa central en la provincia de San Juan, llegó a Tinogasta y creó su grandeza en Cachiyuyo, que ha sido una de las grandes estancias argentinas, que contribuyeron grandemente en la formación de nuestra Patria, se encuentra en el departamento Tinogasta, Catamarca, a cinco kilómetros del centro de la ciudad. Después de pasar el badén del Río Abaucán, por Ruta Provincial N°3.
La producción en casi la totalidad de la extensión ha sido ocupada con grandes viñedos, y fue propiedad, en ese entonces, de Santiago Graffigna, que eran oriundos de la provincia de San Juan, cuya bodega fue creada en 1870. La bodega de esta firma sanjuanina se encontraba en la localidad tinogasteña de Santa Rosa, donde trabajaban cientos de tinogasteños.La firma Graffigna ha transformado un campo improductivo, sólo con algunas plantaciones aisladas, en un vergel de cientos de hectáreas de viñedos, con variedades aptas para la elaboración de vinos.
Esta gran bodega fue fundada en la ciudad de San Juan, transformándose en ejemplo de la labor cumplida en este rincón apartado de la Patria por la sociedad anónima Santiago Graffigna, Ltda., al constituir una de sus sucursales en Tinogasta. Transformó en unos años, lo que era una modesta finca y un amplio campo inhóspito, en grandes viñedos y en el pequeño galpón donde funcionaba una pequeña bodega construyó con material de primera una amplia bodega con sus correspondientes depósitos de acuerdo con la técnica moderna.
Al mismo tiempo edificaron casas –habitaciones confortables para obreros y empleados. Galpones donde instalaron una Usina Eléctrica, en otro un Taller Mecánico y lo demás para reparaciones de bordelesas. Dan sostén de vida a ciento cincuenta obreros con familia. Habla a las claras de la actividad desplegada, del potencial económico, organización de trabajo y capacidad técnica de esta importante firma comercial e industrial vitivinícola. Que al instalar una filial en esta parte de la Provincia de Catamarca han contribuido al progreso y adelanto de esta zona, al cimentar una fuente positiva de prosperidad y bienestar colectivo.
La sede central de la S. A. Santiago Graffigna Ltda.está en la ciudad de San Juan, teniendo distribuido otras importantes Bodegas y Viñedos propios en el interior de esta provincia.
En la actualidad, de los viñedos nada ha quedado, la vegetación autóctona ha recuperado el espacio invadiendo las plantaciones de viñas, hasta hacerlas desaparecer. El edificio de la bodega, ubicado en la localidad de Santa Rosa, está en ruinas, porque a partir de que Graffigna se retiró del mercado productivo de Tinogasta, todo fue quedando en el olvido y sólo los “viejos” recuerdan ese pasado floreciente.
Texto y Fotos: Colaboración de Oscar Hugo Alaniz
