sábado, 22 noviembre, 2025
InicioSociedadCapital: buscan cobrar $50.000 por vehículo a Uber y otras apps

Capital: buscan cobrar $50.000 por vehículo a Uber y otras apps

En el proyecto de Ordenanza Impositiva 2026, la Municipalidad de la Capital decidió incorporar una nueva tasa que tendrá como sujeto obligado a las plataformas digitales como Uber, Cabify o similares. Buscarán cobrarles a estas empresas una alícuota de $50.000 por vehículo registrado a las aplicaciones, con la intención de “equipararse con los taxistas y remiseros, quienes ya pagan tributo”.

El desafío es justamente la cobrabilidad: ninguna de estas aplicaciones está radicada en Catamarca ni las autoridades han recibido respuesta alguna a los requerimientos. Hay dudas sobre si el tributo se aplicará también a las aplicaciones de las remiserías locales o las que lanzaron los taxistas, como Movify, UBI, o las de compras como Pedidos Ya, entre otras. En paralelo, el CD avanza en el diálogo con referentes de Uber Moto por la posibilidad de incluirlos en la regulación.

La tasa, según se informó, “es por año y por cada vehículo, y se cobra a la empresa”. Es decir, no al propietario del vehículo ni al chofer. “El monto no es significativo, pero busca que ambos sistemas compitan en igualdad de condiciones”, informó la Municipalidad, aunque se desconoce qué cantidad de vehículos registrados hay en la Capital.

Se trata de una nueva avanzada de la Capital sobre este tipo de plataformas, luego de la reciente aprobación en el Concejo Deliberante de la ordenanza que regula la actividad.

Entre los puntos centrales de esa norma se determinó que las empresas que prestan este servicio de aplicación “deberán constituirse formalmente con un domicilio en la ciudad, presentar documentación societaria, pagar tasas municipales y garantizar que los conductores tengan licencia profesional, seguro vigente y vehículos en condiciones óptimas”. Además, se determinó que “los datos de viajes, recorridos y montos cobrados deberán quedar a disposición del municipio para tareas de control”.

Además, la ordenanza obliga a los choferes a tener licencia categoría D, antecedentes penales limpios, RTO al día, póliza de seguros especial para transporte de pasajeros y vehículos con una antigüedad máxima de diez años. También regula los horarios del servicio: los conductores no podrán trabajar más de ocho horas corridas ni más de doce fraccionadas por día y deberán aceptar únicamente viajes asignados por plataformas habilitadas.

En paralelo, crearon el Registro Municipal de STUP (Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros), al que deberán inscribirse todas las personas que presten el servicio. Eso, informaron, “le permitirá al municipio identificar, habilitar y fiscalizar la actividad”. Las sanciones van desde 50 hasta 600 unidades de multa para conductores que incumplan requisitos, y de 300 a 2.000 unidades de multa para las empresas.

La ordenanza y la implementación de la nueva tasa se hicieron sin haber conseguido siquiera un contacto con representantes de Uber o empresas similares, según lo comentó en conferencia de prensa el concejal Juan Pablo Dusso. De hecho, el concejal Fernando Navarro también explicó que el problema es que Uber no tiene radicación en ningún municipio a excepción de Mendoza.

Uber Moto

Por otra parte, los concejales se reunieron con algunos referentes de Uber Moto para buscar la forma de incluirlos en la regulación que se aprobó hace apenas unas semanas. Aunque los conductores destacaron la convocatoria, todavía no hay detalles de cómo sería la regulación para estos vehículos. Tampoco está claro si están contemplados en la tasa de plataformas digitales que se intenta implementar ahora.

Anticipan negativa

El diputado provincial Federico Lencina (LLA) se expresó en contra de la tasa y la ordenanza que regula las aplicaciones en la ciudad. «Desde La Libertad Avanza proponemos eliminar o disminuir tasas municipales, y mientras tanto se crea una nueva norma para recaudar, que en definitiva es lo que buscan: recaudar. Todo termina siendo más caro para quien usa el servicio. Es por esto que dije que es una cagada la ordenanza que regula Uber y otras apps similares», recriminó.

Ordenanza Impositiva para 2026

La Municipalidad de la Capital presentó una propuesta de modificaciones al Código Tributario Municipal y una Ordenanza Tributaria Especial que regirá para el período fiscal 2026. «La iniciativa busca simplificar el sistema, ajustarlo a la realidad económica actual del país y garantizar la sostenibilidad de los servicios sin aumentar la carga tributaria en términos reales», explicaron desde el municipio.

El proyecto presenta actualizaciones nominales y beneficios que buscan fomentar la actividad comercial y el empleo local. En la tasa de Servicios Urbanos se plantea una actualización que «se mantiene por debajo del incremento general de costos de los últimos cinco años». María Romero, directora de Rentas, explicó que «el ajuste se hizo en términos nominales, buscando compensar la inflación sin que represente un aumento significativo para el contribuyente».

En la tasa de Seguridad e Higiene se propone mantener la alícuota y las exenciones para la actividad industrial. Además, se duplicó el beneficio para los trabajos que incrementan su masa salarial. Siguen las exenciones y reducciones de tributos durante los primeros doce meses para nuevos contribuyentes, así como beneficios para agencias de viaje.

«Una de las modificaciones más significativas se da en la Tasa de Cementerio. Se eliminó el pago de varios hechos imponibles que antes obligaban al contribuyente a realizar un trámite en Rentas tras gestiones en el cementerio. Esto incluye inhumaciones, cierres de nicho, exhumaciones, reducción y traslado de restos y colocación de plaquetas, lápidas y monumentos. Estos pagos se eliminan, quedando un pago único anual destinado a limpieza y conservación de nichos y mausoleos», explicaron.

Más Noticias