viernes, 21 noviembre, 2025
InicioSociedadTransferencia exitosa de Trump a Milei: USD 872 millones para cumplir con...

Transferencia exitosa de Trump a Milei: USD 872 millones para cumplir con vencimientos del FMI

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que, a mediados de octubre, transferió a Argentina DEGs por USD 872 millones. El gobierno argentino utilizó el monto a principios de noviembre para cubrir el último vencimiento anual ante el FMI.

La operación reflejó un respaldo financiero de la administración de Donald Trump a la gestión de Javier Milei. El Tesoro estadounidense registró el movimiento en la sección de transacciones de DEGs del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), y el FMI confirmó la operación.

Durante octubre, Argentina aumentó su tenencia de DEGs de 29,6 millones a 670,4 millones, mientras que las reservas de Estados Unidos cayeron de 127.451,3 millones a 126.810,5 millones de dólares, lo que evidencia la transferencia de DEGs entre ambos países.

El DEG es un activo de reserva internacional respaldado por una canasta de monedas: dólar, euro, renminbi, yen y libra esterlina. Parte de los fondos provino del swap recientemente pactado entre ambos países.

Intervención cambiaria

Estados Unidos intervino en el mercado cambiario con USD 1.900 millones para contener el valor del dólar antes de las elecciones legislativas, liderada por Scott Bessent. Kristalina Georgieva, directora del FMI, había anticipado que la asistencia incluiría transferencias de DEGs. En agosto de 2023, Qatar otorgó USD 775 millones en DEGs, permitiendo a Argentina cubrir pagos al Fondo antes de las elecciones primarias.

La consultora 1816 calculó que Estados Unidos ganó USD 53 millones con su inversión en pesos, cifra que sube a USD 70 millones sumando el rendimiento por tasas de interés.

Swap y deuda en dólares

Entre el 9 y el 25 de octubre, el Tesoro adquirió pesos argentinos por USD 2.000 millones para frenar presiones cambiarias. Inicialmente, el BCRA depositó esos pesos y luego los invirtió en Letras del BCRA hasta el 29 de octubre. El 30 de octubre, Estados Unidos activó el swap, transformando la deuda del BCRA de pesos a dólares.

Impacto en reservas

El swap aumentó el pasivo en dólares del BCRA en USD 2.500 millones. Además, los pases en moneda extranjera subieron USD 1.000 millones, y las reservas netas cayeron USD 3.500 millones respecto al balance anterior. A valor de mercado, las reservas netas del BCRA alcanzan USD 275 millones y resultan negativas si se incluyen pagos a 12 meses.

Con la metodología del FMI, Argentina queda a USD 13.000 millones de la meta prevista para diciembre de 2025. El informe oficial indica que el país deberá negociar un nuevo waiver y metas con el FMI.

En resumen, los datos centrales de esta relación financiera bilateral son claros: USD 872 millones transferidos, reservas netas negativas y USD 70 millones de ganancia para Estados Unidos.

Fuente: Infobae

Más Noticias