El próximo lunes 10 de noviembre comenzará en todo el país el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe), un operativo que busca actualizar los datos de casi 1.200.000 docentes de todos los niveles. La participación es obligatoria y podrá realizarse a través de la aplicación Mi Argentina o en el sitio web argentina.gob.ar/renpe.
El censo, impulsado por el Ministerio de Capital Humano y aprobado por el Consejo Federal de Educación mediante la resolución N° 478/24, tiene como objetivo relevar información detallada y federal sobre el personal docente y no docente de instituciones educativas de gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades. Quedan excluidas las universidades.
Los datos obtenidos se incorporarán al Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide) y serán clave “para la planificación de políticas educativas”, según informaron desde la cartera conducida por Sandra Pettovello.
Desde el Ministerio recordaron que desde 2004 no se cuenta con datos consistentes sobre el personal educativo, por lo que este relevamiento permitirá “potenciar la trayectoria profesional del sector y diseñar políticas más precisas”.
Quiénes deben participar
Del censo participarán los equipos directivos, que deberán revisar y cargar la nómina completa de personal, y el personal docente y no docente, que completará su propio cuestionario individual.
El formulario está dividido en nueve secciones, que incluyen desde datos personales y laborales hasta información sobre formación, trayectoria, consumos culturales y actividades recreativas.
Completarlo demanda aproximadamente 30 minutos, y podrá retomarse en caso de interrupción. El plazo para responder vence el 31 de diciembre.
Críticas de los gremios
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) expresó reparos sobre el operativo. Aunque valoró la importancia de contar con datos actualizados, sostuvo que el instrumento “no recoge adecuadamente la información sobre las condiciones reales de trabajo en las escuelas”.
Desde el gremio señalaron que el cuestionario “omite dimensiones relacionadas con la precarización laboral, la intensificación del trabajo y la afectación de la salud docente”, además de no considerar “las tareas de cuidado en una profesión altamente feminizada”.
Los primeros resultados del Renpe se esperan para el primer trimestre de 2026.
