martes, 4 de noviembre de 2025 12:35
El intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, se refirió hoy a los desafíos y objetivos de la próxima «Expo Puna Productiva 2025», enfocada en la producción de ovinos y camélidos, el valor agregado de la materia prima y el uso de tecnologías para potenciar la economía local y el turismo. El objetivo central, afirmó, es que el productor local pueda «aumentar su capacidad de cría y de animales de engorde» para satisfacer la demanda de la actividad minera.
Cusipuma destacó que la feria es el resultado de un trabajo en equipo con la Universidad, SENASA y el INTA, y que el esfuerzo municipal busca transformarse en «beneficio para el productor».
Materia prima, minería y tecnología
El impulso a la producción se debe a la «gran demanda» de carne (ovino y camélido) por parte de la actividad minera, la cual hoy la zona no tiene la capacidad de soportar. «La idea de esta nueva tecnología es poder concentrar ya al animal de engorde, como le llaman, y poder para el año ya empezar a ofrecer a las empresas mineras,» explicó el intendente. Aclaró, no obstante, que la última palabra siempre la tendrá el productor.
En cuanto a la tecnología y la capacitación:
- Forraje e Hidroponia: Cusipuma señaló que los módulos de hidroponía y las nuevas técnicas de forraje «vienen a solucionar algo que nosotros deberíamos esperar meses», permitiendo una producción continua de alimento en pocas semanas.
- Energía Solar: Se capacitará a los productores en el uso de bombas que, con aprovechamiento de energía solar, permiten la extracción de agua de pozos a cinco metros del nivel del suelo.
El intendente precisó que, a nivel nacional, la producción de camélidos de Antofagasta está «en una media para abajo» con aproximadamente 8.000 camélidos, y la meta es «llevarlo al doble» mediante las nuevas tecnologías.
Exportación, artesanía y crecimiento turístico
El valor agregado se enfoca no solo en la venta de carne a las mineras, sino también en la exportación. El intendente reveló que una empresa se interesó en exportar 300 camélidos, demanda que no se pudo cumplir por falta de stock. Además, buscan potenciar la artesanía con lana y fibra, cuya demanda «está siendo cada día mayor», utilizando nuevas tecnologías para lograr mayor volumen de producción.
En materia turística:
La capacidad hotelera se mantiene en un 80% y más, con nuevos emprendedores privados que agregaron plazas hoteleras y bares gastronómicos en El Peñón y la Villa de Antofagasta.
El reciente descubrimiento arqueológico de la Cueva del Cacao es una «atracción muy grande». El municipio y el gobierno están articulando acciones para «preservarlo» y evitar su depredación.
Calificación de la gestión y obras
Cusipuma interpretó la reciente victoria electoral con una diferencia histórica de 280 votos sobre el segundo (cuando históricamente se gana por márgenes muy pequeños) como una «calificación para la administración municipal», que aprueba el proyecto que iniciaron.
El intendente mencionó que siguen haciendo obras y que actualmente están a pleno con:
- La obra de Cloacal El Peñón.
- La próxima ampliación del agua potable en la villa.
El avance se debe a un «combo» de inversión entre el gobierno provincial y los recursos mineros, con empresas aportando mano de obra y proveedores locales. Próximamente se creará la Cámara de Proveedores Mineros del departamento, como «una herramienta más para todos los antofagasteños».
