El dúo Carrizo-Saavedra, que conforman los músicos Martín Carrizo Lobo y Matías Saavedra, sigue abriendo su camino en el ambiente local, y después de varios conciertos en homenaje a artistas como Fito Páez y Charly García, anticipan que trabajan en un nuevo disco propio.
Su proyecto es, en esencia, un fruto de la necesidad. Según relata Matías, la formación se gestó «luego de tocar con artistas con los que trabajábamos como músicos, como Juan Martín Angera y María Paula Godoy, y luego de haber publicado un álbum con Verónica Parodi allá por el 2020, en plena pandemia». Fue, precisamente, la quietud forzosa de esos meses lo que disparó la acción: «la necesidad de crear música hizo que pongamos la energía y el foco en eso”, contó. Así nació el álbum Nueva Ciudad, un EP instrumental que lanzaron en noviembre de 2022.
Ese primer trabajo de música instrumental es la carta de presentación del dúo. Lo publicaron en tres formatos: en estudio, en vivo en el Teatro Urbano Girardi, y en una experiencia cumbre para cualquier músico independiente: en vivo en el mítico Estudios Panda de Buenos Aires.
Pero si el disco debut fue un paso firme, el gran envión llegó del lado del reconocimiento nacional. El proyecto de Carrizo y Saavedra se presentó al concurso Nuevo Cancionero Federal, organizado por el CIAM (Centro de Investigación de Audio y Música) dentro de Tecnópolis, y la canción “Humaya”, publicada en aquel primer EP, salió elegida como una de las 24 ganadoras entre más de 2.000 participantes.
“Hubo un impulso desde gestiones políticas que ponen el foco en el federalismo y apuestan a la música y la cultura argentina, por un lado, y por el otro es el fruto de mucho esfuerzo y labor independiente de años, trabajando como músicos y como compositores en nuestra provincia”, destacó Matías.
La autogestión, una clave
Para Martín, por su parte, es clave el mensaje que deja su música en los oyentes y colegas. “Lo gratificante que tiene todo este mundo de autogestión es que nosotros vamos viendo que la música que hacemos o los proyectos que vamos realizando, vemos frutos en la gente, en nuestros colegas», dijo.
Esta independencia es la clave de su libertad: les permite encarar cualquier proyecto que surja. Y es justamente ese amor por la música que los formó lo que los llevó a homenajear a sus referentes, un listado que va de Pat Metheny a Serú Girán, y donde destacan el movimiento constante de Fito Páez y Charly García.
Con esa misma libertad, el dúo ha puesto en escena homenajes a discos fundamentales como Giros (Fito Páez), Clics Modernos (Charly García) y Artaud (Spinetta), movidas en las que agradecen el apoyo de la gente y que «nos dan mucha polenta para seguir generando».
“En Catamarca hay muchos artistas, muchas bandas que están trabajando en proponer algo nuevo, música nueva, nosotros estamos en esa sintonía de trabajar y de estar en movimiento con ideas nuestras. Lo que pasa es que quizás al talento le hace falta más infraestructura para que uno pueda desarrollarse mejor y ahí es donde entra el mundo de la autogestión. Por eso nosotros tratamos de crear nuestros espacios para no quedarnos con la idea y poder realizarla, y por eso agradecemos estos espacios”, dijo Martín.
Los próximos pasos
El futuro inmediato del dúo apunta a una nueva producción. «Vamos a grabar un álbum nuevo», dijeron, pero admiten que «por cuestiones monetarias a veces se hace difícil”. También se vendrán más homenajes. “La idea es seguir aportando desde nuestro lugar con la música, compartiendo con nuestros pares y elaborando lo más que se pueda”, destacó Matías.
Según contaron, ya tienen algunas maquetas y procesos de preproducción de algunas composiciones compartidas e individuales en marcha, y el mensaje que quieren transmitir es que la música es «un medio maravilloso para la creatividad humana en general», que sirve para tener sueños y «para procesar los días complicados o los más felices».
