La 17° Feria del Libro, que se realizará del 6 al 9 de noviembre en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) y el Cine Teatro Catamarca, abre sus portales al pensamiento y al debate con temáticas dedicadas a la educación, el derecho y la sociedad. Dentro de su cronograma el público podrá participar de una serie de presentaciones y paneles que proponen revisar las prácticas y los sentidos de la vida pública, desde la mirada de destacados referentes académicos y autores catamarqueños.
El jueves 7 las 19.00, en el SUM – Sala de Proyecciones, el profesor Nicolás Quiroga presentará su nuevo ensayo “Educación y esperanza” (Editorial Prometeo), un recorrido reflexivo sobre la educación catamarqueña desde el retorno de la democracia. La actividad iniciará con la proyección de un audiovisual y continuará con un diálogo entre el autor, el representante de la editorial y un invitado especial.
En simultaneo, el panel “Historia y política en la Catamarca reciente”, coordinado por los docentes e investigadores Carlos Ibáñez y Luis Alveró, tendrá lugar en el espacio Conversatorio a las 19 hs. En él se abordarán las transformaciones políticas del NOA en los últimos 40 años, con especial foco en la vigencia de los valores democráticos desde 1983 a la actualidad.
Posteriormente en el espacio Conversatorio, el abogado y docente Rolando Crook compartirá “La sustancia del Derecho Civil. Personas, cosas y acciones” a las 19.30 horas, obra en la que propone una mirada filosófica y humanista sobre el derecho como construcción social. Con una vasta trayectoria académica, Crook invita a repensar la relación entre justicia, racionalidad y convivencia.
Completando la jornada del jueves, a las 21 hs, nuevamente en el SUM – Sala de Proyecciones, se presentará “Prisión y sociedad”, libro compilado por Mario Alanís, que reúne aportes interdisciplinarios sobre el sistema penitenciario y las políticas públicas vinculadas a los derechos humanos, la inclusión y la equidad. La obra invita a un debate profundo sobre las formas contemporáneas de entender la cárcel y la reinserción social.
Por otro lado, el viernes 7 a las 19.00, en el SUM – Sala de Proyecciones, Jorge Perea presentará “Septiembre del 55”, un trabajo de investigación histórica que reconstruye los hechos ocurridos en Catamarca tras el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón. Con un enfoque crítico, la obra revisa los mecanismos de persecución y exclusión desplegados durante aquel período. Todas las actividades se realizarán en CATA (Sarmiento 613), en el marco de la 17º Feria Provincial del Libro, con entrada libre y gratuita y acceso por orden de llegada.
