• El Ancasti >
  • Información General >

Alerta sanitaria

El director de Control Integral de Vectores y Zoonosis, Rosendo López, destacó la importancia de la prevención para evitar la propagación del mosquito.

Catamarca enfrenta la temporada de dengue con la detección del primer caso sospechoso en la capital provincial. Según informó Rosendo López, director de Control Integral de Vectores y Zoonosis, “se visitó la casa del caso positivo y todas las casas de la manzana” como parte del control focal.

El funcionario explicó que, ante un caso sospechoso, se actúa como si fuera positivo hasta obtener la confirmación del laboratorio. Esto incluye inspección de viviendas, eliminación de posibles criaderos de mosquitos y la aplicación de bloqueo químico con insecticidas para eliminar larvas y mosquitos adultos.

Lee además

Rosendo López recomendó que las personas diagnosticadas como positivas permanezcan en su domicilio para evitar la propagación del virus a otros barrios. Además, destacó la importancia de la prevención individual: eliminar recipientes con agua acumulada, usar repelente y ropa adecuada, así como la colaboración comunitaria para reducir el riesgo de contagio. El director de Vectores también aclaró que la vacunación contra el dengue no previene la infección, pero disminuye la intensidad de los síntomas y ayuda a evitar casos graves que requieran internación.

López concluyó que, aunque no se puede prever la magnitud del brote, “el vector ya está presente y la posibilidad de casos de dengue existe”.

Te Puede Interesar