miércoles, 29 octubre, 2025
InicioSociedad"Cumplimos con todos los parámetros de potabilidad, el agua no produce gastroenteritis"

«Cumplimos con todos los parámetros de potabilidad, el agua no produce gastroenteritis»

Frente a las múltiples quejas de usuarios sobre el mal olor y sabor del agua de red en Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y varios barrios del norte de la capital catamarqueña, Nicolás Carrizo, gerente de Análisis y Control de Calidad de Aguas de Catamarca, garantizó nuevamente la seguridad del servicio.

Carrizo reconoció la situación pero fue contundente al afirmar: “El agua es segura para consumo humano de acuerdo con todos los análisis que le venimos realizando al suministro”. Explicó que el problema actual se debe a una combinación de factores climáticos y el bajo nivel del Dique Las Pirquitas, lo que genera una proliferación de algas. Al ser tratada en la planta potabilizadora, esta situación deriva en el olor y sabor que la población percibe.

Consultado específicamente por los reportes de vecinos que sufren gastroenteritis y lo asocian al consumo de agua, el gerente fue enfático en descartar esta relación. “Descartamos el tema de gastroenteritis porque les recuerdo que el agua es suministrada desde la planta potabilizadora con ciertos niveles de desinfectante; el agua es segura para consumo, no produce gastroenteritis y tenemos análisis bacteriológico analizados por nosotros”, aseguró.

En este sentido destacó la seriedad de los controles, remarcando que “el laboratorio está certificado para estos análisis y nosotros estamos monitoreando constantemente en diferentes puntos de todo el acueducto, desde la producción, hasta los puntos de red, el agua tiene los caracteres y los parámetros acordes para el consumo”. Insistió en que la alteración sensorial no compromete la salubridad: “Lo único que cambió, repito, es el olor y el sabor y este cambio organoléptico del producto no hace a la seguridad del mismo”.

Medidas paliativas

Frente a la persistencia de los reclamos, el funcionario detalló que desde la empresa se están tomando diversas medidas, como la realización de purgas en el acueducto, la inyección de agua de otras plantas potabilizadoras más pequeñas (La Carrera y Polcos) y el control exhaustivo de los niveles de desinfección.

Como recomendación principal para los vecinos, sugirió el purgado del agua en los domicilios. “Las recomendaciones están siempre de dejar purgar el agua, la primera agua de la mañana específicamente, donde hay menos consumo o antes de bañarse o de consumir agua, dejarla purgar que corra esa agua estancada al ingreso de los domicilios”, explicó.

Sobre una posible solución definitiva, Carrizo señaló que está supeditada a una mejora en las condiciones del Dique Las Pirquitas. Aunque reconoció no tener información precisa sobre el volumen de agua ingresada por las recientes precipitaciones, afirmó que se espera que un aumento significativo del nivel del dique, combinado con un descenso de la temperatura, diluya los nutrientes y mejore la situación.

Advirtió, no obstante, que “esto puede persistir un día, días o inclusive algunas semanas hasta que podamos ir alivianando la situación natural”. Finalmente garantizó que pese a las evidentes molestias ocasionadas por el olor y el sabor, “el recurso que sale por el acueducto es seguro para consumo”.

Reclamos

Desde hace algunas semanas, habitantes de los departamentos Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo vienen manifestando su preocupación por la calidad del agua potable que reciben en sus hogares. Las quejas se intensificaron con el inicio de los días más calurosos y apuntan a la presencia de algas en el Dique Las Pirquitas, que abastece a la planta potabilizadora y, a través del acueducto, a distintos sectores de estos departamentos y parte de la Capital.

“Desde que empezaron los días de calor, el agua tiene un color marrón y un olor fuerte. No nos animamos a usarla para cocinar. Terminamos comprando bidones y eso es un gasto extra que no deberíamos estar haciendo”, contó Claudia, vecina de San Antonio.

“Tiene un sabor desagradable. Esto ya pasó el año pasado y parece que vuelve todos los años cuando suben las temperaturas. Queremos soluciones definitivas, no solo recomendaciones o que nos digan que es agua segura cuando tiene olor, sabor, imposible darle de tomar a los niños”, pidió otro vecino. Los vecinos continúan comprando agua mineral ante el temor del color y olor que presenta el agua en sus hogares, y esperan que las autoridades tomen medidas concretas para evitar que la situación continúe en el verano.

Más Noticias